Mostrando entradas con la etiqueta bioware. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bioware. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de septiembre de 2013

Vamos a probar: Ultima VII

Como no solo de juegos indie vive el pecero de vez en cuando miramos al pasado. Y vemos epocas en las que existian compañias como Origin, en la cual Richard Garriot publicó una saga de videojuegos que ahora esta bastante olvidada y que en su dia era la máxima expresión del rol en ordenadores.

Me refiero claro a la saga Ultima, como realmente no la he jugado nunca, desenterrando datos he escogido para probar lo que para algunos es la cuspide de la saga: El Ultima VII the Black Gate.



En Esta Saga llevamos a el Avatar, el campeón de su "religión" o filosofia y que intentará desentrañar una amenaza que se cierne sobre Britannia (Y que es de un tio todo de rojo, por que venir a tu casa, decir que va a destruir el mundo y luego pirarse desde luego sutil no es).

La historia de la saga ultima da para otro post, pero digamos que su ocaso llegó cuando a Origin la compro Electronic Arts.

Miedo me da lo que le pase a Bioware.

viernes, 30 de noviembre de 2012

Baldur's Gate Enhanced Edition

Bueno, ya han llegado a mis (indignas y digitales) manos el remake de Baldur's gate y le he podido pegar un tiento.

Mas alla del tutorial y lo visto os puedo dar mis conclusiones.

Si lo que quereis es un remake del original, que funcione bien en un equipo nuevo sin tener que trajinar configuraciones y compatibilidades, esta es vuestra versión.

Desgraciadamente hay algunas cosas que se podrian haber mejorado, ya que no es un "remake en HD". Los graficos no mejoran, simplemente vemos mas area del mapa. Ni siquiera han cambiado las fuentes y a veces a algunas resoluciones no se leen los textos adecuadamente.

Tampoco podemos disfrutar del audio en castellano, si ponemos el juego en español. Tenemos voces de las ordenes, pero apenas dialogos con audio, ni siquiera en ingles. Esto es algo que te marcan que esta todavia en beta pero me hubiera gustado escuchar algunos de los dialogos originales.

Lo cual no indica que no haya mejoras, se han agregado las clasesd el BG2 y en gran medida el juego es el Baldur's Gate con el motor de su secuela. Incorpora ademas la expansión del original "Tales of the Sword Coast" con la traducción mejorada del clan dlan y algunos detalles nuevos.  Incluye ademas un modulo nuevo "los pozos negros" ambientado en la infraoscuridad y han mejorado la estabilidad del multiplayer (Que ahora sera multiplataforma).

Un punto negativo es la plataforma de venta, Beambog, un portal que realmente tiene poco mas que ofrecer y cuyo frontend queda bastante poco pulido (Y es lento).

De todas maneras es un lujazo revivir los mejores tiempos del rol en PC, y esta vez podran disfrutarlo los maric maqueros y los que tienen un ipad o una tablet android.

Lo mejor: Es Baldur's gate y ademas con mecanica clasica.
Lo peor: Podria haber sido mucho mas, los cambios son minimos.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Noticias Bioware

Bueno hay dos noticias, una que se veia venir... y otra que se veia venir pero que es mas triste.

La primera es que Bioware ha confirmado el desarrollo de Dragon Age III: Inquisitor, solo espero que esta vez saquen un juego de verdad.

La segunda es mucho mas triste, los fundadores de Bioware Ray Muzyka y Greg Zeschuk han dejado Bioware. Aunque me alegro de que se retiren (No muchos vamos a poder hacerlo), el que digan que "No se dedicaran a los videojuegos durante una buena temporada" es una noticia mas que triste por parte de gente que nos ha dado algunos de los mejores juegos de rol (de PC) de la historia.

Zeschuk incluso ha llegado a decir que "habia perdido el entusiasmo". Aunque no ha cerrado la puerta del todo a no volver en un futuro al mundo de los videojuegos. Muyzka ha dicho que se invertira sus esfuerzos en otro campo segun ha dicho el de "la inversión social".

Desde aqui les deseo lo mejor a los doctores (De medicina ¿De donde sino os creiais que salia el nombre de Bioware?). Y espero que esta no sea mi ultima noticia sobre ellos.

lunes, 20 de agosto de 2012

Onlive moribunda y el Dragon vuelve

Bueno volviendo a la tonica videojueguil que ultimamente inpregna el Blog (Que le vamos a hacer, tengo que matar el rato.) Hay un par de noticias destacadas de este fin de semana:

Una Olive esta casi arruinada y ha despedido a casi todos sus trabajadores. Onlive para los que no sepan de que iba era una plataforma (Americana, pero podiamos acceder en europa) de juegos "en la nube" en la cual por tener una cuenta de juego. Podias comprar un juego para jugarlo directamente en un servidor remoto. Lo grande del asunto es que te valia cualquier maquina, desde un portatil de hace cinco años a una tablet. Lo unico que necesitabas era una conexión potente.

Lo que supongo que no contaban es que al personal no me gustaba tanto la idea de no tener nada del juego (ni siquiera los ficheros, como en steam). Asi que acabaron con 1600 usuarios y 8000 servidores, practicamente una ruina.

En otro orden de cosas se esta difundiendo ultimamente posibles titulos de Dragon Age 3 (Que a estas alturas me da igual, pero posiblemente alguien se flipe). Como Dragon Age 3: Exarca o Dragon Age 3: Inquisidor. El argumento podria estar establecido en una invasión demoniaca y en nosotros controlando un Inquisidor con una red de informantes que nos ayudase a limpiar Thedas.


viernes, 9 de marzo de 2012

Dragon Age

Por fin, tras mucho resistirme (No me gustan a priori los juegos incompletos). Me he hecho con mi propia copia de Dragon Age, el juego de rol. Basado, esta vez a la inversa de lo que suele ser habitualmente, en un videojuego.

El videojuego es Dragon Age: Origins, al menos en la caja básica, que es la que ha publicado en castellano Edge Entertainment. Este juego esta ambientado en Thedas, un mundo de fantasía en el cual cada cierto tiempo se produce un evento apocaliptico llamado "La ruina", donde hordas de criaturas llamadas Engendros Tenebrosos destruyen los reinos de la superficie, liderados por un Archidemonio. Un Dragón Corrupto.

El mundo de Thedas es lo suficientemente rico como para que de una experiencia de juego satisfactoria como videojuego, pero... ¿Da la talla como juego de rol?. La respuesta corta es, depende. La larga viene a continuación.

La creación de personaje y el sistema

La creación de personaje es semialeatoria, tirando nuestros atributos basicos y los rasgos de nuestro trasfondo. A lo largo de la creación de personaje podemos retocar alguna cosa aqui y allá, pero fundamentalmente la creación de personaje depende bastante de los dados. Podemos elegir 3 clases, guerrero, mago o picaro.

El juego fundamentalmente se juega con 3d6, lanzandolos y sumando nuestro atributo relevante dependiendo de la acción que queramos emprender. Si superamos un numero de dificultad, conseguimos nuestro objetivo. Uno de los dados que lanzamos debe tener un color distinto a los otros y es un "dado dragon" que determina el grado de exito de la acción (Cuanto mas alto mejor).

Casi todos los personajes pueden intentar casi todas las acciones, pero hay especializaciones de atributos (concentraciones) que nos dan un +2 a intentar ciertas acciones especializadas (Como sigilo, montar, etc...). Ademas de las concentraciones, hay unas habilidades especiales llamadas Talentos que nos permiten conseguir ventajas especiales en el juego, como ser especialmente buenos apuntando o no tener penalizadores de determinadas armaduras. Evidentemente a medida que subamos de nivel (Por que hay de eso en este juego) iremos subiendo tanto atributos, talentos, concentraciones y poderes especiales de clase.

Hay que mencionar que el avance de experiencia de Dragon Age es por valores de desafío a posteriori. Es decir, se recompensa lo complicado que haya sido un encuentro despues de que haya tenido lugar. Uno rutinadio da pocos o ningun px los que pongan al limite a los PJ's merecen una recompensa mas grande. Esto es diferente por ejemplo de los de D&D que ofrecen una recompensa fija por adversario.

Combate

El combate es simplisimo, tiramos los dados, sumamos nuestro atributo de combate relevante (Depende del arma o el conjuro) y superamos un numero de dificultad. Que en el caso del combate cuerpo a cuerpo es la defensa del oponente, un numero normalmente fijo. Si impactamos, hacemos el daño que fije el arma.

La mayor gracia del sistema es que si conseguimos una tirada con dos dados mostrando el mismo numero, nos permite usar puntos de proeza para añadir efectos especiales a la tirada de ataque (o magia), como hacer mas daño, intentar desarmar, mover al rival... Los puntos de proeza son los que hayamos sacado en el dado dragon, la verdad es que le añaden muchisima salsa al combate y funcionan mejor de lo que esperaba.

Magia

La magia es tan simple como el combate, es tirar 3 dados contra dificultad, hay posibilidad de sacar proeza y aunque hay pocos conjuros en el libro son suficientes para los niveles que cubre la caja basica.

El contenido de la caja

La caja contiene un libro de jugador de 64 paginas a todo color, uno de master equivalente, un mapa de Ferelden (El entorno donde se jugaba Dragon Age Origins, de hecho juraria que tiene hasta los marcadores del mapa del juego). 3 dados, uno de ellos de otro color.

El libro del master ademas de consejos tiene un bestiario basico, un par de reglas adicionales (como objetos magicos)  y una aventura de inicio, lo cual siempre es un buen bonus.


Mis conclusiones.

Estamos muy probablemente ante el mejor kit de iniciación a los juegos de rol que se vende actualmente. Aunque me gusten otros como Aventuras de la Marca del Este, este tiene a su favor la simplicidad, flexibilidad y el no ser un retroclon de un sistema de hace 30 años. Para iniciar a alguien que no tenga ni idea y venga de los videojuegos los conceptos de DA son mas asimilables y no tan encorsetados.

Lo que no me gusta es que se queda en kit basico (Niveles 1-5) y se queda muy corto para jugar una campaña larga (En esto Aventuras de la Marca del Este gana por goleada, por cierto), no ofreciendo suficientes materiales.

Esto se subsana en parte con el Set 2 (Que añade mas de todo) pero por ahora no ha salido en castellano.

Lo mejor: Flexible y facil de entender por jugadores noveles, tiene un gran potencial.
Lo peor: Es un kit basico y se antoja muy escaso.

jueves, 1 de marzo de 2012

¿Vuelve Baldur's Gate?

Parece que este mes va a ser el mes de Bioware, no solo sale la tercera (Y parece que no ultima) parte de la saga Mass Effect sino que aparecen noticias relaccionadas con sus antiguas obras magnas.

Parece que se ha registrado el dominio www.baldursgate.com y uno de los antiguos empleados de Bioware, Trent Oster (Y su equipo Beamdog) estan detras de ello. Lo unico que han aclarado es que no tiene nada que ver con el inminente lanzamiento de Baldur's Gate 2 en Steam.

Se ha especulado con una versión para IOS, aunque los mas locos ya hablan de un Baldur's Gate 3...


miércoles, 29 de febrero de 2012

Vamos a probar: MASS EFFECT 3 DEMO

Continuo con la serie de videos donde registrare los primeros minutos de juegos independientes, antiguos o juegos de oferta. Registrando mis impresiones iniciales, no se trata de un analisis, sino de lo que me ha parecido por lo que he visto y si creo que merece la pena continuar con el.

Esta entrega esta dedicada a la Demo del Mass Effect 3. Juego de rol de corte espacial donde encarnamos al comandante Sheppard, en una galaxia amenazada por un enemigo casi imbatible.

Mass Effect 3 estara disponible para PC, Xbox 360 y PS3 a partir del dia 6 de Marzo, en Europa el dia 9. En Pc es obligatorio disponer de Origin.


jueves, 17 de noviembre de 2011

The Elder Scrolls V: Skyrim

No tengo por costumbre hacer un analisis de un juego que ni siquiera he terminado. Pero teniendo en cuenta que ya llevo jugadas 50 horas y ni siquiera me acerco al final del juego, y que en ese tiempo he tenido tiempo de catar las muchas virtudes y algunos defectos de la quinta entrega de la saga Elder Scrolls. Ya no puedo resistir la tentación de compartir mis opiniones sobre este juego que (¡Ay!) esta impidiendo que actualize el blog con la periodicidad habitual.

Skyrim es el quinto juego de la Saga Elder Scrolls, situada en el mundo ficticio de Tamriel. Han pasado 200 años desde el final de Oblivion (El Elder Scrolls 4), y la acción se sitúa en el distante norte en el reino de Skyrim. Esta tierra ahora mismo esta sufriendo una especie de guerra civil entre los nórdicos pro imperiales y los independentistas Capas de la Tormenta, a nuestro personaje lo han detenido, confundiendolo (o no) con un simpatizante de los capas de la Tormenta. Y mientras somos prisioneros, pasa algo que no había sucedido desde hace siglos y por primera vez en la saga Elder Scrolls. Aparece un Dragón y aprovechamos la ocasión para escapar a partir de ahí. Nos encontramos con un pais entero que visitar con sus ciudades, pueblos, mazmorras cavernas, campesinos, bestias salvajes y dragones.  En nuestras primeras aventuras nos acabamos enfrentando al hecho de que somos un Dovahkinn, un sangre de dragon, con la posibilidad de matarlos y ser capaz de canalizar palabras de poder en su idioma. ¿Casualidad?

Francamente la historia es un poco lo de menos (No por ello, es mala, simplemente es lo de menos). Lo mejor y lo mas grande que tiene este juego es la Libertad (Con mayusculas). A pesar de que se nos ha privado de la elección de clase y solo elegimos la raza y la apariencia externa del personaje. Esto que podría parecer una casualización o una privación de elecciones en realidad se convierte en su mayor baza. Al no estar predestinado de inicio a ir en un camino u o en otro, podemos realmente dedicarnos a la magia, a la espada, a ser un personaje sigiloso, un artesano... las posibilidades son muchísimas, e invitan a la rejugabilidad.

Como viene siendo habitual en la franquicia, las habilidades siguen subiendo en una escala del 1 al 100, que mejoraran a medida que las usemos y aunque han desaparecido algunas como Atletismo (Bethesda pensaba, con razon, que se abusaba de ella). Prácticamente todas las habilidades han mejorado ostensiblemente, analizarlas una a una seria una tarea muy larga, asi que no tomeis la siguiente lista como todo lo que ofrece el juego sino solo algunas de las cosas que ahora permite el juego.

Ahora todas las habilidades ademas de su puntuación tienen una serie de talentos que pueden aprenderse con unos puntos que se consiguen al subir de nivel. Durante las subidas de nivel, que ahora pueden ser inmediatas, sin necesitar un descanso en una cama, elegimos si queremos subir salud (vida), magia o aguante (Nuestra capacidad para soportar la fatiga), y 1 punto de talento. Ah y por cierto, las subidas de nivel ya no dependen de las habilidades predilectas del personaje, sino de cuantas habilidades hayamos incrementado por el uso).

Los talentos normalmente tienen unos requisitos de habilidad (30,40,60...) asi ahora las habilidades son muchisimos mas variadas que en Oblivion. Donde se nos daba una habilidad especial  que siempre era la misma y siempre era automática cuando subiamos la habilidad al nivel adecuado. Ahora cada habilidad tiene varias ramas, y aunque la maestria (El talento que requiere 100 de habilidad) normalmente siempre es la misma, nuestro avance puede ser distinto al de otro jugador que suba la misma habilidad.

Ejemplos:
  • En Elocuencia: Podemos decidir si queremos tener ventajas en las tiendas o mejorar nuestras habilidades de soborno, intimidación o persuasión.
  • En las escuelas magicas, ademas de reducirnos los costes de la magia, podemos elegir incrementos de daño, la capacidad de que nuestros conjuros dobles sean mas potentes o tengan efectos especiales y dependiendo de la escuela ventajas únicas como incrementos en las características.
  • En habilidades de armas, maniobras especiales desbloqueables.
  • En habilidade de artesania, objetos nuevos, mejoras sobre objetos ya existentes....
No solo mecanicamente ha mejorado mucho. Tambien a la hora de manejar el juego es mucho mas amable, la interfaz es muchísimo mas ordenada y coherente que en Oblivion. Las cosas están mas ordenadas, todas las habilidades de artesania son mucho mas agradecidas de subir, la herrería por ejemplo ya no es que las armas no se te rompan (Ya no lo hacen) sino que son habilidades de forja de armas y armaduras y mejoras de estas.

El manejo tambien ha mejorado, que podido probar el funcionamiento con mando y ha mejorado bastantes enteros con respecto a oblivion (Donde habia que pausar cada dos por tres, y viajar 3 menús para equiparte un conjuro necesario, por ejemplo).

Aunque lo mejor de todo es. Muchos jugadores todas esas mejoras no les importaran. El juego es tan suave y tan gradual introduciendo todo eso, que muchas cosas las haremos sin darnos cuenta. A lo que nos dedicaremos realmente es a recorrer Skyrim, ya sea a pie, ya sea en corcel y disfrutar de las vistas llegar hasta una colina, descubrir una cueva escondida y explorarla, por que queremos aventura.

En otras ocasiones estaremos enganchados con una misión que a lo mejor nos ha dado un transeunte de una bulliciosa ciudad (Y del que hemos oido la conversación de pasada que tiene algun problema) y que habrá devenido en una aventura magica y prodigiosa, a veces con grandes sorpresas y algo que desgraciadamente pocas veces experimento ya hoy dia. El sentido de la maravilla.

Maravilla de pasear por una ciudad de paso, mirar la linea de costa y tener que parar, por que lo que el paisaje que estas viendo es... hermoso.

El juego, tecnicamente hablando

La manera facil de describirlo es "como el Oblivion, pero mejor". Han pasado ya 5 años desde oblivion y la verdad es que todo lo que se podía mejorar se ha mejorado, han cambiado el motor gráfico por uno propio y es mejor punto por punto con el oblivion. Sin embargo las mejoras no son dramáticas y asi que, aunque oblivion fue una revolución en su momento Skyrim graficamente se queda en lo correcto. Que para lo que tiene que mover ya es mas que suficiente.  Destaca obviamente en los diseños de paisajes, sobre los personajes cuya animación sigue siendo bastante pobre y es una de las notas a mejora por Bethesda.

Ademas en cuanto a personajes. Esta vez disponemos de compañeros como en el Fallout 3 que nos pueden ayudar y en algunos casos complementar las habilidades. Para mi es otro punto a mejorar, ya que Obsidian demostró con su Fallout New Vegas que se podian hacer compañeros mas dinamicos e interesantes que simplemente unos armarios con patas que reparten hostias por doquier.

El manejo del juego como ya he dicho, ha mejorado y ha añadido nuevas opciones de manejo como poder llevar dos armas o dos conjuros en cada mano (O el mismo conjuro para incrementar el efecto).

El sonido es de 10, tanto las musicas como el hecho de que el juego este traducido en castellano. Es una gozada poder, por fin, pasearse por ahi y entender las conversaciones de la gente en el mercado. Sin embargo el doblaje aun peca de fallos en las inflexiones de algunas frases (De repente de una frase a otra un personaje pasa de estar excitado o enfadado a completamente calmado).

El juego también cuenta con su sarta de bugs, como buen sandbox. Pero es casi inevitable en este tipo de juegos, no llega al nivel de Fallout New Vegas (Que ha estas alturas esta tan parcheado que es completamente jugable).



¿El videojuego de rol definitivo?


Puede sonar muy fuerte, pero ultimamente y a raiz de la llegada de Skyrim estoy reevaluando mi baremo para juzgar lo que es un juego de rol "bueno" y uno "malo". A saber, una de las cosas que normalmente suelo juzgar a la hora de tratar con un juego de rol suele ser la historia. Lo inmersiva que es, los personajes, la ambientación cuidada.

Normalmente y por este baremo, los juegos de Bioware suelen ser los que suelen destacar casi sin ninguna duda. Sin embargo, curiosamente, no tienen el mejor juego del genero para mi (Planescape Torment), y Bioware tiene un defecto que para mi es garrafal. Sus historias son magnificas, si, tienen muchos personajes iconicos y aventurar Epicas (con mayúsculas), pero... son lineales y no nos dejaran desviarnos mucho del camino. Eso quizas no era tan cierto en la saga Baldur's Gate, pero de eso ya han pasado 10 años y la Bioware de entonces no es la de ahora (Excepto por ese magnifico Experimento que fue Dragon Age: Origins), hay bastante gente que dice que es culpa de Electonic Arts cuando se fusionaron con Bioware. Pero realmente ya Bioware hizo pasos con su consolización de Caballeros de la Antigua República, Jade Empire y Mass Effect. Que son juegos bastante lineales, magníficos y épicos (sobre todo Jade Empire), en la cual tenemos una falsa sensación de libertad a la hora de cambiar los integrantes de nuestro equipo y elegir finales distintos. Pero realmente lo único que hacemos es estar en un mapa, limitado con 4 quest de las cuales a lo mejor necesitamos 2 para continuar, una vez completadas, no sabremos mas de la zona que estamos abandonado y ya esta.

La historia avanzará, como si de una novela se tratase, los personajes evolucionaran y nosotros disfrutaremos como enanos (Yo el primero). Pero ¿Es eso rol? Quizá, pero es un rol mas dirigido por la historia que por las acciones del jugador y que sobre todo, coacciona al jugador en aras de la historia, para que haga unas elecciones determinadas.

Por eso por ejemplo, en Mass Effect tenemos un Commandante Sheppard Humano, en Jade Empire somos un estudiante de Kung Fu, y en Caballeros de la Antigua Republica siempre seremos un Jedi Humano.

Mas sangrante es el caso de Dragon Age. En la primera parte teníamos una buena selección de opciones jugables, la historia era bastante flexible y rejugable. Podíamos elegir nuestra raza y clase y jugar nuestro origen con cierta flexibilidad. En cambio en el Dragon Age 2 tenemos un personaje llamado Hawke, cuyos orígenes y futuro están prefijados.

No hay duda que es mucho mas facil hacer una historia decente cuando eres una desarrolladora y sabes como va ser el personaje principal. Puedes contratar actores y hacerles hacer escenas miticas e intensas. Pero... eso no es exactamente rol. Ya que ahora en otros generos nos encontramos con ejemplos muy parecidos como la saga Uncharted por ejemplo. Los juegos de rol hoy dia, se parecen de hecho mas a una película interactiva y jugable. En Deus Ex: Human revolution, por ejemplo, tenemos muchas elecciones a nivel jugable, pero nuestro personaje esencialmente no cambiará y la historia, tampoco.

Gran parte de la gracia de jugar a rol de tablero es hacer volar la imaginación. La ilusión de explorar o de meterte en una trama que no sabes a donde va a conducir. Esto se suele ver en muy pocos juegos, cuando te dejan margen a la exploración, aunque en muchas ocasiones suele tener pocas trascendencia para la historia aparte de alguna misión tonta de buscar y destruir.

Skyrim (como Fallout 3 ya lo fue, pero Skyrim es mejor) es magnifico poro que nos incita a ir explorando a llevar un personaje que crezca y evolucione. A que, realmente nos guste ir haciendo misiones y exploración, cosa que en otros juegos a veces haces mas por obligación que por otra cosa. A intentar que la experiencia dure y que nunca acabe.

Y eso es lo mejor que se puede decir de un juego.

 En definitiva y para los que les gustan explicaciones concisas y directas y con puntuaciones que no sirven para nada.

Lo Mejor: No es la historia. Es el sentido de la maravilla, la magnitud del mundo (Que cabe en 6 gigas), los paisajes. Que realmente puedes jugar con TU personaje como TU quieras. Esta doblado al castellano completamente. Tiene tramas y tramas y mas tramas...
Lo peor: Personajes planos. Los seguidores no tienen personalidad. Bugs técnicos y alguna vez exageraciones físicas.

jueves, 5 de mayo de 2011

La redención de Bioware se retrasa

EA (El chulo partner Bioware) ha anunciado lanzamientos para este año y fechas de salida. Y sorprendentemente se ha descolgado el Star Wars: The Old Republic (Que yo hubiese dicho que era un Wow-Killer, pero desde lo de DA 2 no se, no se).

Mass Effect 3 se ha retrasado también para principios del 2012, con la excusa patatera explicación de que van a intentar pulirlo para que se el mejor de la franquicia. Teniendo en cuenta sus experiencias con la critica en Dragon Age 2, era de esperar que se replanteasen su control de calidad en estos títulos.

martes, 5 de abril de 2011

Dragon Age II

Bueno después de las pataletas de las ultimas semanas con Bioware y he podido terminarme el juego (La semana pasada) y puedo afirmar algunas cosillas con conocimiento de causa. Las comparaciones con Dragon Age Origins son un poco horribles en algunos casos, sin embargo en otros la secuela sale bien parada.

En Dragon Age II, encarnamos a un personaje llamado Hawke, que luego será conocido como el Campeón de Kirkwall. Kirkwall es una ciudad antigua fundada por un imperio de magos que (como siempre en Bioware) afronta varios desafíos que amenazan a su gente.

Como podeis ver DA 2 tiene una historia muy simple. Pero de hecho no se hace entrever su simplicidad hasta que no llevamos unas buenas 12 horas con su trama. De hecho algunas de las historias secundarias de nuestros compañeros tienen mas interes que la trama principal en algunos momentos. La falta de epica de la historia (Aunque por una vez se agradezca no tener que salvar al mundo), coloca a este titulo en uno con el de las peores tramas desde Neverwinter Nights. Por cierto, las historias de los personajes aunque buenas siguen un esquema demasiado previsible y facil de lograr.

Asi como la historia es desangelada. El diseño lo es aun mas. Dragon Age 2 sufre del complejo de Heroquest, que era un juego de tablero en el que todas las historias se contaban sobre el mismo tablero. Lo unico que cambiaba es que bloqueabas algunos pasillos para que las habitaciones fueran distintas cada vez. Pues eso es lo que encontramos en este titulo. Es muy cutre que entremos en una casa y haya puertas que sean imposibles de abrir, solo pudiendo visitar algunas habitaciones. O que todas las cuevas o alcantarillas sean el mismo mapa. Este aspecto se sufre avanzada la trama, aumenta el hastió y contribuye a tener la sensación de jugar a un titulo improvisado y con un tiempo de desarollo que no vale el precio del juego integro.


El combate se ha visto mejorado por un lado y capado por otro. Por un lado ha mejorado el aspecto jugable, siendo bastante mas agradecido de manejar gracias a los combos entre clases y a unas ramas de talentos mas elaboradas. Por otro lado, hemos perdido la vista isometrica y solo podemos activar el fuego amigo en el modo pesadilla.

Hablando de los combates, señores de bioware: Es muy cansino que los combates tipicos sean contra mares de enemigos que no paran de salir. Y no solo eso, sino que se carga el espiritu del juego. Donde en Origins encontrar una abominación era un desafio, en DA2 podemos econtrarnos escuadrones enteros que cual masillas de los Power Rangers nos atacan por oleadas. Y para agravarlo, muchos de esos encuentros nos llegan sin venir a cuento. Matando docenas de enemigos para darle algo mas de duración al titulo y que no nos demos cuenta del escenario vacuo que tiene detrás.

El equipo es uno de los puntos flacos del juego. A pesar de que es mucho mas facil de administrar, es muy frustrante que la mayoría del equipo solo sea utilizable por el heroe principal. Solo pudiéndose equipar a los compañeros armas y algún abalorio.

Lo peor de todo es que el final (Sin soltar espoilers) cuando llega, se nos antoja fácil aunque lleno de enemigos. La historia acaba y nos encontramos con uno de los títulos de credito mas vergonzantes de la historia de Bioware, ya que nos quedamos con una sensación de ¿Eso es todo?. Nada de los epílogos, la sensación de logro o de haber pertenecido a una historia trascendental.

En conclusión. No es precisamente el mejor titulo de rol al que he jugado estos últimos meses, sino que ese titulo recae en... Fallout New Vegas. Que Obsidian lo haya hecho mejor que Bioware tiene delito.

Lo Mejor: El sistema de combate es agil, y menos mal por que hay mucho.
Lo Peor: Escenarios repetivos, combates repetitivos, y historia repetitiva.

lunes, 21 de marzo de 2011

La hipocresia del Blogero

Si, se que he estado ultimamente poniendo a parir este juego pero....


Es que al final del dia... tengo debilidad por bioware

martes, 8 de marzo de 2011

Disfruta Dragon Age 2 como se debe


Bioware ha publicado en su pagina web un parche para Dragon Age 2, que es para poder activar el modo grafico en calidad muy alta, con texturas y las mejoras de Directx 11.

El parche ocupa apenas un giga y algo, y funciona con la versión de Steam.

Otra cosa es que me parezca muy fuerte que haya ya un parche, y ademas uno importante (Sino practicamente tienes un port de consola) que deberia haber venido con el juego de salida. Sobre todo si uno es un fanboy como yo que se ha cambiado la tarjeta grafica para soportar el Directx11 de este juego.

El parche lo podéis encontrar aquí.

viernes, 25 de febrero de 2011

Bioware que te ha pasado


Bueno, ya he podido catar como todo buen fanboy de la Demo del Dragon Age 2. Y paso a resumir la impresión que me ha quedado un par de dias despues.

Si Dragon Age era el heredero de Baldur's Gate. Su segunda parte es un hijo bastardo, donde la reclamación de paternidad es compartida con el Mass Effect. Han reducido un montón los componentes de rol puristas añadiendo una serie de componentes mas propios de las versiones e consola (Aqui estoy hablando del PC). De hecho, la Demo por defecto funciona como el nivel "facil" de Dragon Age de PC, donde los conjuros de area no dañaban a nuestros aliados, por ejemplo.

No solo eso, sino que la personalización de personaje se ha resentido en gran medida. Sino cambia nada, nos encontraremos llevando un personaje calco de Sheppard de ME (O sea, pillamos clase, personalizamos nombre, rostro y ya está). Nada de la creación de personaje y trasfondo casi definitiva de Origins, en el cual podiamos rejugar el inicio del juego varias veces para ver como cambiaba la historia.

Una lastima. Aunque no ha sido una sorpresa.

Y para colmo os dejamos una "perla".

- "Dragon Age II será mas corto que Origins. Pero tendra mas DLC"
- Fernando Melo, Bioware.

O sea, nos darán menos por mas dinero.

Estoy empezando a sentir un pelín de indignación, no os diré que no. Espero que las limitaciones que le veo sean culpa de ser una demo por que sino...

miércoles, 10 de febrero de 2010

Mass Effect 2


Bueno, como supongo que algunos habreis supuesto, el motivo por el cual no he posteado demasiado ultimamente es la salida del Mass Effect 2. Tal y como el primero fue el motivo para comprarme una Xbox 360, la segunda parte me ha servido de excusa para renovarme casi completamente el pc. Tal y como los juegos de Bioware merecen. Y ahora que lo he completado os comentaré que tal me ha parecido la experiencia.

Mass effect 2 nos pone de nuevo en la piel del comandante Shepard (El o la, dependiendo de lo que queráis). Que tras ser herido de bastante gravedad cae en manos de una organización llamada Cerberus, que con la excusa de perseguir los mismos objetivos que nosotros nos proveeran de una nave y una tripulación para recorrer de nuevo la galaxia.

En general la presentación del Mass Effect 2 difícilmente podría ser mas impecable. El juego es una experiencia cinematica completa hasta la creación de personaje (¡15 minutos despues de empezado el juego!). Los graficos han sido mejorados ampliamente en la segunda parte, no solo en calidad sino en requerimientos, ya que si pudiste ejecutar el primer mass effect, puede que notes que este juego va incluso mas fluido.

La exploración planetaria sufre una transformación profunda, ya que han sustituido el sistema de exploración con vehiculos por un simple escaneo de minerales del planeta (Un minijuego vamos). Que aunque al principio me hizo respirar de alivio (No me gustaba la repetición del antiguo sistema) pronto se torno en un poco de hastio y aburrimiento, el sistema es simplemente poco interesante y aburre enseguida. Ni siquiera la promesa de materias primas para la investigación atrae al final, ya que se acaba con excedentes a la minima que se sea un poco diligente.

El sistema de equipo y de avance de personajes sufre un gran cambio. La subida de personaje se simplifica (Con barras de habilidad con solo 4 grados en lugar de 15) y el equipo nunca sabes exactamente lo que hace (Aparte de unas descripciones vagas, realmente tienes que probar las armas para ver que tal van) y un arma pesada (Elegible) que solo Shepard puede llevar. Esto se compensa sin embargo con un sistema de investigación para el cual se necesitan materias primas, que desbloquea mas capacidades para Shepard, mas poderes para los PNJ's o el escuadrón en conjuros e incluso nuevas armas pesadas.


En cuanto al sistema de combate, sufre algunas reformas profundas. Habiendo tomado apuntes de otros Shooters en tercera persona y sus sitemas de coberturas. De hecho en algunos momentos me sentia como si estuviese jugando al Gears of War. A pesar de ello, el uso de la pausa se siente fundamental sobre todo en los combates mas complicados. En general el sistema es una mejora. Sin embargo, la dificultad ya es otro tema, ya que en general el juego me ha parecido mucho mas fácil que la primera parte. Y por supuesto un juego de niños comparado con el Dragon Age, aunque Dragon Age en ese aspecto es de la vieja escuela.

Como viene siendo habitual en los juegos de Bioware sigue el esquema siguiente: Al principio es lineal, luego te dejan solo con misiones secundarias que sirven para reclutar PNJ's y otras que solo sirven para enriquecerse. Cuando estas misiones alcanzan un punto determinado (Aqui hay una diferencia con los juegos habituales de bioware, la misión principal no es activable por el jugador hasta que ha conseguido unos mínimos) se desbloquea la misión principal, Batalla final y Fin.



Las misiones secundarias han sufrido una ostensible mejora con respecto la primera parte. A pesar de que en concepción son parecidas, no nos encontramos aqui con los mismos habitaculos en todos los planetas, lo que es de agradecer.

Los PNJ's son un tema que me tiene dividido. Aunque su aspecto y en algunos casos personalidad son fantásticos, se hecha de menos la interactividad de antaño con algunos personajes y las lineas y lineas de dialogo. En este aspecto Dragon Age le pasa la mano por la cara.

Lo mejor: Espectacular y fascinante, adictivo e inmersivo.
Lo Peor: A ratos se antoja lineal, la exploración se hace repetitiva, el nivel de dificultad ha bajado quizas demasiado.

martes, 3 de noviembre de 2009

Dragon Age



Ya he podido disfrutar gracias a algunos amigos de la red de las versiones de Xbox y Pc de Dragon Age y puedo compartir con vosotros algunas impresiones. Como ya esperaba, el juego en si es prácticamente una evolución del Neverwinter Nights con toques de KOTOR (Y sin el sistema d20 de por medio). En si el manejo y el rendimiento del juego son fluidos (Aunque en este aspecto es superior la versión de Pc, ya que no ademas permite camara cenital y es mas fluido que el neverwinter nights 2).

Las eleciones de clase y raza comparadas con Neverwinter Nights son parcas (3 razas y 3 clases) pero se complementan con clases avanzadas y la elección de trasfondo (Que ademas influencia en las primeras horas de historia, he probado ya con mago y con guerrero enano noble, y creo que visto lo visto probaré todas las demás). La personalización, si llegar a niveles de locura es correcta y la gestión de inventario tiene alguna que otra evolución que recuerda a juegos mas recientes como el Wow. (Siempre hablando de que este juego es el "heredero espiritual de Baldur's Gate".

Sin embargo si algun fallo hay que achacarle a Dragon Age es estar construido sobre un motor algo caduco y que da muestras de edad (Que una fuente redonda tenga aristas capaces de saltarte un ojo no es muy normal). Pero que en Pc se notan menos salvo por un detalle: Las conversaciones no estan dobladas, lo cual es un punto negativo para el juego. Mas todavia si tenemos en cuenta que los necesarios subtitulos han sido situados en la parte superior de la pantalla. Ademas, me encuentro en la situación paradojica de tener que bajar la resolución del juego, no por que el juego vaya lento, sino por que las fuentes de letra en pantalla no se escalan con lo cual tener una pantalla de alta resolución (1920x1080) hace que no se puedan leer los textos en condiciones.



El juego introduce un codice de conocimiento al mas puro estilo Mass Effect, que ademas es interesante (Lastima que las voces no funcionen como las del Dragon Age).

El juego es muy superior a competidores como Drakhensang, salvo en un aspecto: Está demasiado centrado en combate y en habilidades para este, como rolero de la antigua escuela, prefiero juegos que me permitan sobresalir en otros aspectos aparte del combate tactico. Donde Dragon Age intenta sobresalir con sus opciones de combate de grupo.

Tengo aun que jugar bastante, pero por ahora el panorama es muy prometedor.

martes, 5 de mayo de 2009

Dragon Age, el juego de rol


"¿Os acordais cuando los juegos de rol concedian licencias para videojuegos y no al reves?" - Mike Mearls.


Green Ronin acaba de anunciar en una nota de prensa que va a publicar un juego basado en una propiedad intelectual de Bioware, en este caso el aun no lanzado Dragon Age. La nota no explica mucho mas acerca de lo que será el juego salvo que enfrentará al jugador a "la simiente sombria" y el consabido "sucesor espiritual de Baldur's Gate".

No es el primer juego de rol basado en un videojuego, ya hemos visto versiones en papel de Everquest, World of Warcraft y varios videojuegos de Star Wars.

Sin embargo, y a pesar de que los roleros puristas podamos mirarlo con recelo. Ya puestos a basarse en un videojuego, los de Bioware son los mejores, y lo mejor de todo y puestos a ponerle ilusión. Esto dejaria la puerta abierta a un juego de rol de Mass Effect o Jade Empire, con un rico trasfondo y bastante inspiradores, cosa que personalmente, me encantaria.

Enlaces de interes.
Nota de prensa de Green Ronin

miércoles, 26 de diciembre de 2007

Mass Effect


Una de mis ultimas adquisiciones en el panorama ludico, es mi nuevecita Xbox 360. Y sin entrar a valorar si la consola es mas o menos potente que la playstation 3, y que si puedo encontrarme con hermosas luces rojas que me harán maldecir a tio Bill. He de confesar que uno de los motivos para comprar esta consola fue el último juego de Bioware. Mass Effect.

A pesar de que me perdí en su mayor parte el juego anterior de Bioware, Jade Empire (Una exclusiva de la anterior consola de Microsoft). Creo que puedo valorar mi experiencia con Mass Effect despues de haber superado el juego (Como podrá comprobar cualquiera que mire mis logros en el Live).

El ultimo juego de Bioware se mueve en un territorio no del todo desconocido para la casa Canadiense. Los responsables del KOTOR (Knights Of The Old Republic), ya habían picado en el terreno de los juegos de rol futuristas con bastante exito. Aunque se podría decir que fue el calentamiento para juegos de la envergadura de Mass Effect.

En Mass Effect, la humanidad ha alcanzado las estrellas descubriendo un aparato llamado Relé de Masa, dejado atras por una civilización llamada los Proteanos. En su exploración de la galaxia, los humanos se acaban encontrando con el Consejo de la Ciudadela, una organización pangalactica que asocia a varias razas capaces de viajes interestelares. Su primer encuentro con esas razas fue todo menos pacifico, aunque eventualmente las hostilidades fueron abandonadas y se intenta superar el rencor, presente en ambos bandos.

Precisamente la historia es una de las areas mas cuidadas del juego. Y es una autentica gozada ver hasta donde se han trabajado la historia. Estaba habituado como habitual de Bioware a las entradas de diario, pero en este juego le he dedicado horas a bucear en las entradas ya que el propio juego adquiere una perspectiva que no le ha de envidiar nada al KOTOR.

Para empezar, este juego no cuenta con ninguna mecanica reminiscente de d20, sino que dispone de una serie de rasgos que se van desarrollando con puntos a la hora de subir de nivel. La creación de personaje nos permite seleccionar clases que en realidad son combinaciones puras/hibridas entre 3 ramas de habilidades distintas. Combate, que trata del uso de las armas. Tecnologia, que trata tanto del uso de maquinaria como de la medicina. Y Biotica, una especie de disciplina que usa los efectos de masa (Que dan nombre al juego). Ademas, el juego al crear el personaje nos permite elegir el sexo, historial y muchisimos rasgos fisicos, para el orgasmo de puristas del Elder Scrolls Oblivion. Todo excepto el apellido, que siempre será Sheppard.

El desarrollo del juego es el tipico de Bioware, con misiones que nos envian a mapas de tamaño definido, con enemigos prefijados. El sistema de combate, sin embargo, es completamente arcade. Casi se le podria considerar un Shooter con elementos de control de escuadra. A pesar de que se nos permite poner el juego en pausa para dar ordenes concretas, los ataques se habrán de realizar con mas o menos precisión (Dependiendo de la sensibildad que se la haya prefijado a la partida).


La galaxia


La abundancia de misiones es ingente. Yo personalemente me pasé el juego en unas 35 horas, pero habia misiones repartidas en toda la galaxia. Y la galaxia es grande (No tan grande como hubiese querido yo, pero bueno), y plagada de misiones. El problema es que las misiones, excepto las principales, son en un 95%: Desciende a un planeta, recorre la superficie en tu tanqueta, cargate unas torretas y si hay una estructura donde puedas entrar, entra y mata lo que veas. Aunque el 5% restante es oro puro y hay tramas que estan bien, hubiese preferido un poco mas de interacción y no tanta misión con desarrollo solo en texto en pantalla. Sin embargo curiosamente hay algunas de esas tramas menores que luego generan conversaciones y elecciones morales genuinas.

Las conversaciones, que siempre habían sido en bioware uno de los puntos fuertes. En el caso de Mass Effect casi llegan a obra de arte y son el apartado del juego mas logrado. Sin embargo, se hace de notar una menor extensión de las conversaciones y mayor variedad en los resultados posibles.


Escena cinematica *OJO contiene Spoilers*


La musica tambien acompaña, siendo en algunos apartados una comparsa completamente eficaz para los momentos mas dramaticos del juego. Y las escenas "cinematicas" que usan el propio motor del juego al contrario que el Jade Empire, o el Kotor en los cuales en algunos momentos se notaba demasiado la transición a videos de transición.

Hablando del motor grafico, es magnifico. Solo que a veces (demasiadas) se nota que han querido abarcar demasiado y la carga de texturas de demora mas de lo debido. Sin embargo una vez cargadas el conjunto es precioso.

En resumen, un juego de obligada compra para cualquier aficionado a rol con una 360, y una futura compra para muchos en PC.

Lo mejor: La sensación de llevarse las manos a la cabeza diciendose "PERO COMO ME PUEDEN HACER UNA PUTADA TAN GRANDE!!" en algunos momentos del juego.
Lo peor: El juego se hace corto, y el combate arcade es una fuente de frustraciones hasta para el mas veterano.

Enlaces de Interes
Complete Mass Effect, para que veais un poco en probundidad la historia *Ojo, puede contener Spoilers*

miércoles, 31 de octubre de 2007

The Witcher


Bajo este nombre tan anglosajón, se encierra un gran videojuego polaco.

Si señores en polonia tambien se hacen videojuegos y menudos videojuegos. The witcher, es un juego de rol ambientado en las novelas de Geralt de Rivia, un personaje creado por Andrej Sapkowsky.

Geralt es un Brujo, un cazador de monstruos. El y su calaña son entrenados y convertidos por ominosos procedimientos en mutantes con características muy poco humanas. Geralt suele vagar por su mundo (Un mundo medieval fantastico, pero mas parecido al viejo mundo de Warhammer que a la Tierra Media) inspirando temor e incluso odio, pero siendo a su vez tolerado a regañadientes cuando alguien necesita de su ayuda.

Las novelas de Geralt de Rivia suelen estar caractarizadas por su narrativa sin tapujos y un enfoque bastante "para adultos" afrontando los temas que para los americanos son peliagudos sin rodeos.

Cd Projekt, una empresa polaca. Ha usado el motor gráfico del Neverwinter Nights 2 (El Aurora), lo ha modificado, mejorado y nos brinda una visión magnifica del mundo de Geralt de Rivia en 3d. Ademas, ha puesto a la venta un pack de 70 eurazos con banda sonora, libro de ilustraciones de 200 paginas, dvd de como se hizo, mapa y hasta el juego!!! Una presentación de lujo para un personaje que es un bestseller en su pais de origen.

El juego

Después de una introducción bastante larga y en la cual a veces notamos algún parón en la grafica (Nvidia 7600 con efectos a nivel medio) sobre todo en las perspectivas de vista de aguila. Nos encontramos que controlamos a Geralt, no como el personaje de las novelas, sino como un Geralt amnesico (Hay que dar gracias por ello, sobre todo los que no hemos leido las 7 novelas) y que tiene que descubrir poco a poco las peculiaridades del mundo donde le ha tocado vivir.

El sistema de juego, no es d20. Sino un sistema de juego propio, donde no se dan una serie de ordenes tácticas. Sino que hay que controlar el raton y dar ordenes de ataque en tiempos precisos, para asi activar combos que hagan mas daño al enemigo. Ademas disponemos de un repertorio limitado de poderes magicos (Señales) que ayudan mas que determinan los combates.

Otro apartado a destacar es el sistema de magia en si. Al ser nuestro personaje un mutante de extraña biologia, es susceptible de usar sustancias que mejoran sus aptitudes. Ver en la oscuridad, ser mas rápido, mas fuerte o la regeneración. El reunir estas sustancias y mezclarlas para probar sus efectos es interesante aunque no carente de riesgo, ya que aumentan la toxicidad del cuerpo pudiendo ser perjudiciales.

El diario de este juego es uno de los mejor organizados que he visto, teniendo los glosarios de personajes, misiones, eventos, monstruos y formulas alquimicas perfectamente divididos. Aun no me he perdido nunca buscando nada, cosa que con NWN a veces pasaba.

El avance de personajes es bastante escalonado, con opciones pero sin llegar a ser apabullante. Depende principalmente de un arbol de talentos bastante claro y que no presenta problemas de previsión del avance (En contraposición a las ncientasmil dotes de d20).

Como venia siendo habitual en los juegos de Bioware, este juego tambien implementa minijuegos como el poker de dados o el boxeo, que nos permiten conseguir mas dinero.

El juego se basa en una trama principal a la que se le van añadiendo misiones opcionales con diversas recompensas. Los habituales del World of Warcraft se sentirán muy a gusto realizando misiones de entrega, escolta y de matar X monstruos. Aunque para los que tanta monotonia nos aburren se dan de vez en cuando autenticas elecciones morales como misiones sorpresa que surgen nada mas pasar por la calle (Como pararte o no para ayudar a alguien que recibe una paliza).

En el juego las opciones de dialogo son bastante extensas. Pero sin llegar a ser apabullantes, aunque se echa de menos un poco mas de diversidad en las conversaciones. Aunque la mayoria de estas resultan tan incisivas como las de las novelas.

También es curioso el "efecto Cobra mision" de que Geralt puede tener relacciones sexuales con bastantes de las feminas del juego, siendo la seduccion de algunas de ellas casi mas interesante que algunas misiones.

Lo que nos dan

El juego usa una perspectiva familiar para los que ya hallan jugado a juegos de Bioware. Las perspectivas son las mismas y el modo de mapeo muy parecido. Como ya he mencionado el juego usa el motor grafico de Bioware asi que las semejanzas son muy evidentes. Sin embargo han mejorado muchísimo el rendimiento con respecto a NWN2, permitiéndose hacer videos y grandes renderizados de area a los cuales NWN2 no se atrevia... con la misma tarjeta gráfica.

El motor grafico en si es bastante bello (Incluso con las opciones graficas bajadas), aunque se echa de menos una opción de auto detección para los que no quieran tener que ajustar el rendimiento a mano. En este juego a veces me he puesto a observar atardeceres, cosa que no puedo decir en muchos.

El sistema de combate a veces es un poco simplón, pero es espectacular cuando Geralt se pone a hacer cabriolas y decapitar a mas de un enemigo.

La musica es bastante decente. Llegando a superar en algunos aspectos a NWN2.

En definitiva, es uno de los mejores juegos de rol del año. Y para los que disfrutaron de Caballeros de la Antigua Republica y no les importe cambiar de ambientación, descubrirán que este es uno de los mas dignos sucesores.



para que veais la pinta que tiene.



Lo mejor: La ambientación es buenísima, y la inmersión que proporciona.
Lo peor: A veces se antoja un poco lineal. Algunos modelos 3d de personajes se repiten demasiadas veces.

Enlaces de interés
Pagina oficial de The Witcher