Hoy hablamos de un juego de cartas que me ha llegado via kickstarter basado en el universo de "La Resistencia", Coup. Un juego de traición y faroleo.
Mostrando entradas con la etiqueta cartas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cartas. Mostrar todas las entradas
viernes, 8 de noviembre de 2013
martes, 15 de noviembre de 2011
Rune Age
Una de las franquicias que sobreviven de Fantasy Flight y que no tiene que ver demasiado con los juegos de rol es la de los Reinos de Terinoth. Es la que comenzó con el juego Runebound y que luego se apoyaria en Descent, RuneWars e incluso la reedición del juego de games Workshop DungeonQuest.
Con lo cual Fantasy Flight ha tocado los generos de los juegos de aventuras, dungeoneo con miniaturas, estrategia y Dungeoneo "de tablero". Sin embargo han debido de considerar que les fataba el genero de los juegos de contrucción de mazos asi que han lanzado el Rune Age. ¿Es un buen juego de fantasia y un competidor del Dominion? Posiblemente si y no a ambas preguntas.
El juego con la caja basica permite jugar de 1 a 4 jugadores. Siendo uno de esos escasos juegos que permiten jugar partidas en solitario. Debido a que a diferencia de los que suele pasar en los juegos de construcción de mazos como Nightfalll o Dominion, los jugadores de RuneAge juegan en uno de los cuatro escenarios prefijados. Cada escenario tiene sus propias conidiciones de victoria, que algunas veces hace que el juego sea cooperativo o competitivo, un mazo de eventos especifico que va desde desastres, bendiciones hasta enemigos, y una pequeña lista de 3 tipos de cartas "neutrales" que se usaran en la partida.
A diferencia de Dominion, en el cual todo el mundo compraba sus cartas de unas barajas comunes, en el caso de Rune Age la mayor parte de cartas que pueden comprar los jugadores son cartas especificas de la raza con la que están jugando, ya sean elfos, humanos, orcos o nomuertos. Sus cartas son o bien ejercitos o fortalezas. Ademas de ello como es habitual en dominon, se puede comprar ciudades. Las cartas de ciudad (Que son escasas) y nuestra fortalezas, nos proporcionan puntuaciones de influencia que se usan para comprar cartas de oro y cartas neutrales. Mientras vamos siguiendo esta tonica de contruir nuestro mazo, ya tan familiar, nos podemos enfrentar a enemigos que nos atacarán ya sea del mazo de eventos o el resto de jugadores, ya que nuestro reino tiene sus propios "puntos de vida" y tendremos que defenderlo.
El sistema de combate es muy simple y solo se basa en jugar cartas hasta ser el que mas valor de ejercito tenga. Curiosamente las unidades destruidas no van a nuestro mazo, sino que vuelven al monton de donde los sacamos.
Mi impresión inicial, a falta de jugar una partida con varios jugadores, es que se aunque la estabilidad de mazos da un sabor diferenciado a las distintas razas. La falta de variedad de partidas quizas se haga sentir, y por supuesto es un juego en el que las estrategias se antojan demasiado belicistas para el paladar de algunos.
Lo mejor: Las ilustraciones y la sensación de jugar un juego de fantasia. Los eventos.
Lo peor: Se antoja menos rejugable que otros juegos del mismo genero.
Con lo cual Fantasy Flight ha tocado los generos de los juegos de aventuras, dungeoneo con miniaturas, estrategia y Dungeoneo "de tablero". Sin embargo han debido de considerar que les fataba el genero de los juegos de contrucción de mazos asi que han lanzado el Rune Age. ¿Es un buen juego de fantasia y un competidor del Dominion? Posiblemente si y no a ambas preguntas.
El juego con la caja basica permite jugar de 1 a 4 jugadores. Siendo uno de esos escasos juegos que permiten jugar partidas en solitario. Debido a que a diferencia de los que suele pasar en los juegos de construcción de mazos como Nightfalll o Dominion, los jugadores de RuneAge juegan en uno de los cuatro escenarios prefijados. Cada escenario tiene sus propias conidiciones de victoria, que algunas veces hace que el juego sea cooperativo o competitivo, un mazo de eventos especifico que va desde desastres, bendiciones hasta enemigos, y una pequeña lista de 3 tipos de cartas "neutrales" que se usaran en la partida.
A diferencia de Dominion, en el cual todo el mundo compraba sus cartas de unas barajas comunes, en el caso de Rune Age la mayor parte de cartas que pueden comprar los jugadores son cartas especificas de la raza con la que están jugando, ya sean elfos, humanos, orcos o nomuertos. Sus cartas son o bien ejercitos o fortalezas. Ademas de ello como es habitual en dominon, se puede comprar ciudades. Las cartas de ciudad (Que son escasas) y nuestra fortalezas, nos proporcionan puntuaciones de influencia que se usan para comprar cartas de oro y cartas neutrales. Mientras vamos siguiendo esta tonica de contruir nuestro mazo, ya tan familiar, nos podemos enfrentar a enemigos que nos atacarán ya sea del mazo de eventos o el resto de jugadores, ya que nuestro reino tiene sus propios "puntos de vida" y tendremos que defenderlo.
El sistema de combate es muy simple y solo se basa en jugar cartas hasta ser el que mas valor de ejercito tenga. Curiosamente las unidades destruidas no van a nuestro mazo, sino que vuelven al monton de donde los sacamos.
Mi impresión inicial, a falta de jugar una partida con varios jugadores, es que se aunque la estabilidad de mazos da un sabor diferenciado a las distintas razas. La falta de variedad de partidas quizas se haga sentir, y por supuesto es un juego en el que las estrategias se antojan demasiado belicistas para el paladar de algunos.
Lo mejor: Las ilustraciones y la sensación de jugar un juego de fantasia. Los eventos.
Lo peor: Se antoja menos rejugable que otros juegos del mismo genero.
miércoles, 26 de octubre de 2011
Dead End
Uno de ellos es Dead End. Un juego de NosoloRol de hace unos cuantos años pero que trata un tema de rabiosa moda actualmente, la de una invasión zombie.
Dead End es un juego de cartas no coleccionable en el cual hasta 5 jugadores controlan un grupo de supervivientes del apocalipsis zombie de turno y deben escapar de la ciudad, condenada por las hordas de no muertos.
El objetivo del juego es conseguir 1 de los tres medios de escape (Jeep,Velero o Helicoptero) y conseguir entrar en 3 localizaciones con simbolos que coincidan con nuestro medio de escape. O conseguir entrar en 6 localizaciones cualesquiera.
Las cartas algunas son resultonas. Por ejemplo entre los supervivientes que podemos controlar, hay algunos que interactuan bien (Como la animadora y el capitan del equipo) o mal (Como los criminales y los agentes de la ley) entre si. Y algunos son ciertamente curiosos como la niña (La cual nunca puedes escoger como victima de los zombies aunque normalmente solo ocupa espacio) o la embarazada (Que fenece vilmente contra el bebe zombi).
Si eres un poco descuidado y te matan. Este es uno de escasos juegos donde puedes convertirte en la nemesis de tus antiguos rivales, ya que pasas a tener unas fases especiales donde te dedicas a llenarlo todo de zombies.
El juego en si esta bien. Sin embargo a veces se echa de menos un cierto equilibro, a veces la partida parece demasiado dificil a veces es un paseo. Es extremadamente aleatoria tanto en duración como en riesgo, quizas por su naturaleza de juego de cartas o quizás sea la cantidad de cartas, que a muchos jugadores acaban repitiendose las mismas cartas una y otra vez.
Lo mejor: La tematica es casi perfecta, a mi me gusta mas que el Zombies!!
Lo peor: Dependiendo de como vaya la partida se puede llegar a hacer un juego monotono.
sábado, 6 de agosto de 2011
Star Wars vuelve
Llegan las Gen Con y con ellas las novedades a mansalva de las compañias de juegos de rol, tablero y afines, asi que confio en que habrán mas noticias como esta. Y la verdad es que la de hoy es buena, para variar.
Fantasy Flight Games (Warhammer, Dark Heresy, Arkham Horror) ha adquirido los derechos para publicar juegos de miniaturas, cartas y rol (Lo raro es que no se menciona de tablero) basados en el universo de Star Wars. Por ahora se han anunciado dos titulos X-Wing y Star Wars: The card Game.
Xwing: Será un juego de miniaturas prepintadas que se centrará en recrear escenarios de batallas espaciales. Evidentemente es de esperar que vayan saliendo ampliaciones, aunque todavia no se sabe si será coleccionable.
Star Wars the Card Game: Tampoco se sabe si será coleccionable, aunque por la descripción parece que será un juego cooperativo donde los jugadores comandarán la alianza rebelde contra el Tiranico Imperio.
Aun no hay demasiados detalles.. ¡Pero la cosa promete!
Fantasy Flight Games (Warhammer, Dark Heresy, Arkham Horror) ha adquirido los derechos para publicar juegos de miniaturas, cartas y rol (Lo raro es que no se menciona de tablero) basados en el universo de Star Wars. Por ahora se han anunciado dos titulos X-Wing y Star Wars: The card Game.
Xwing: Será un juego de miniaturas prepintadas que se centrará en recrear escenarios de batallas espaciales. Evidentemente es de esperar que vayan saliendo ampliaciones, aunque todavia no se sabe si será coleccionable.
Star Wars the Card Game: Tampoco se sabe si será coleccionable, aunque por la descripción parece que será un juego cooperativo donde los jugadores comandarán la alianza rebelde contra el Tiranico Imperio.
Aun no hay demasiados detalles.. ¡Pero la cosa promete!
sábado, 30 de julio de 2011
Dominion
Esta reseña en un principio iba a ser de un juego distinto (Nightfall). Pero como suele suceder, me di cuenta a mitad de la reseña que iba a ser bastante dificil explicar el juego sin definir el genero al que pertenece. Y menos sin hablar del juego que creó el genero, Dominion.
Dominion es un juego de construcción de barajas. Hace suya una indea basica de los juegos de cartas coleccionables, como Magic the Gathering. El aspecto de personalizarte tu propio estilo de juego a medida que juegas. Comienzas con una baraja bastante simple y básica, vas comprando cartas que se añaden a tu pila de descarte, cuando tu mazo se agota, se baraja tu descarte y se convierte en tu nuevo mazo.
En Dominion el objetivo del juego es ser el que acumula mas puntos de victoria. Estos puntos de victoria son cartas que tienen un coste en monedas, que son a su vez otras cartas que se "pagan" a la hora de comprar. A su vez las cartas de dinero pueden tener un coste (Que es 0 en las mas basicas). En un principio solo puedes realizar una compra de cartas por turno de juego y por supuesto las cartas de victoria, aunque sirven para ganar el juego, durante el curso de este son un peso muerto que es mejor no acumular.
Evidentemente el juego no se limita a comprar cartas de victoria y dinero (Aunque es basico) sino que también hay una serie de cartas de acción, divididas en 10 tipos que podremos ir comprando para asi aumentar nuestras posibilidades de exito. Estas cartas como su propio nombre indica nos permiten realizar acciones, en un principio estamos limitados a una por turno.
Digo en un principio por que una de las gracias del dominion es que hay cartas de accion que nos dan acciones adicionales, compras adicionales, oro adicional. Asi por ejemplo podemos realizar una acción que nos de dos acciones mas, que a su vez nos dan 2 compras mas y dos monedas para poder comprar con lo cual podemos acabar un turno que deberia ser simple comprando 3 cartas.
Ademas las acciones realizan otras funciones, como darnos cartas, penalizar a los demas jugadores, hacerles descartarse, etc....
Si os cuento que el juego viene con 25 tipos distintos de cartas de acción (Que en el juego se llaman de reino) de las cuales solo usamos 10 en una partida, pudiendo elegir de antemano con cuales vamos a jugar. Os podeis hacer una idea de lo variado de las partidas.
Puede parecer un poco confuso como concepto al principio, pero os aseguro que es una maravilla de juego por que cumple con dos premisas.
A) Es facil aprender a jugar, es cuestion de 3 minutos.
B) Tienes una gran sensación de logro por como se va haciendo mas compleja la partida a medida que avanza.
Sin embargo y a pesar de que dominion tiene una gran rejugabilidad (Y las partidas son endiabladamente rápidas) tiene en su contra el aspecto de "juego solitario", aunque hay interacción con los demás jugadores, el juego es en gran parte un Solitario, en el cual intentas prosperar antes de que se agoten 3 mazos de cartas de reino o las cartas de provincia (Las cartas de puntos de victoria mas caras), lo cual marca el fin de la partida.
Es un juego altamente recomendable. Sobre todo para gente aficionada a los juegos ligeros o de cartas.
Lo mejor: Es rapido, sencillo y adictivo.
Lo peor: poca interacción entre los jugadores.
Dominion es un juego de construcción de barajas. Hace suya una indea basica de los juegos de cartas coleccionables, como Magic the Gathering. El aspecto de personalizarte tu propio estilo de juego a medida que juegas. Comienzas con una baraja bastante simple y básica, vas comprando cartas que se añaden a tu pila de descarte, cuando tu mazo se agota, se baraja tu descarte y se convierte en tu nuevo mazo.
En Dominion el objetivo del juego es ser el que acumula mas puntos de victoria. Estos puntos de victoria son cartas que tienen un coste en monedas, que son a su vez otras cartas que se "pagan" a la hora de comprar. A su vez las cartas de dinero pueden tener un coste (Que es 0 en las mas basicas). En un principio solo puedes realizar una compra de cartas por turno de juego y por supuesto las cartas de victoria, aunque sirven para ganar el juego, durante el curso de este son un peso muerto que es mejor no acumular.
Evidentemente el juego no se limita a comprar cartas de victoria y dinero (Aunque es basico) sino que también hay una serie de cartas de acción, divididas en 10 tipos que podremos ir comprando para asi aumentar nuestras posibilidades de exito. Estas cartas como su propio nombre indica nos permiten realizar acciones, en un principio estamos limitados a una por turno.
Digo en un principio por que una de las gracias del dominion es que hay cartas de accion que nos dan acciones adicionales, compras adicionales, oro adicional. Asi por ejemplo podemos realizar una acción que nos de dos acciones mas, que a su vez nos dan 2 compras mas y dos monedas para poder comprar con lo cual podemos acabar un turno que deberia ser simple comprando 3 cartas.
Ademas las acciones realizan otras funciones, como darnos cartas, penalizar a los demas jugadores, hacerles descartarse, etc....
Si os cuento que el juego viene con 25 tipos distintos de cartas de acción (Que en el juego se llaman de reino) de las cuales solo usamos 10 en una partida, pudiendo elegir de antemano con cuales vamos a jugar. Os podeis hacer una idea de lo variado de las partidas.
Puede parecer un poco confuso como concepto al principio, pero os aseguro que es una maravilla de juego por que cumple con dos premisas.
A) Es facil aprender a jugar, es cuestion de 3 minutos.
B) Tienes una gran sensación de logro por como se va haciendo mas compleja la partida a medida que avanza.
Sin embargo y a pesar de que dominion tiene una gran rejugabilidad (Y las partidas son endiabladamente rápidas) tiene en su contra el aspecto de "juego solitario", aunque hay interacción con los demás jugadores, el juego es en gran parte un Solitario, en el cual intentas prosperar antes de que se agoten 3 mazos de cartas de reino o las cartas de provincia (Las cartas de puntos de victoria mas caras), lo cual marca el fin de la partida.
Es un juego altamente recomendable. Sobre todo para gente aficionada a los juegos ligeros o de cartas.
Lo mejor: Es rapido, sencillo y adictivo.
Lo peor: poca interacción entre los jugadores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)