Mostrando entradas con la etiqueta festival. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta festival. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de octubre de 2012

Y el festival de Sitges es... (II)

Continuamos con mi odisea para evitar tener hemorroides disfrutar del festival de cine de Sitges.

El fin de semana no fui a ver grandes peliculas, pero si me hice una escapada para ver Iron Sky,  una satira en la cual los nazis fueron vencidos en la segunda guerra mundial... ¿Todos? ¡No! Un grupo de nazis consiguieron colonizar la luna y crearon una comunidad idilica, la cual quieren compartir con las naciones de la tierra con bombardeos de meteoros amistosas intenciones. Como podeis ver es una pelicula con bastante mala leche, sobre todo hacia estados unidos, asi que no creo que se coma un colín comercialmente. Lo cual sera una pena por que provoca mas de una risa genuina.



Lamentablemente no pude ir a ver la peli de Phoenix Right, como un buen friki (Por que decenas de personas se adelantaron y me dejaron sin entrada, desde aqui os dedico mi asco mas absoluto). Asi que el lunes de buena mañana me fui a ver Lords of Salem. La cual me enteré de rebote y en la cola que era de Rob Zombie, casi me cago encima, pero pensé inocentote de mi "A lo mejor es como su remake de Halloween" que sin ser una maravilla era resultona y amena.

Inocentote de mi.

Despues de hora y media hora de violación audiovisual, con resoplidos del publico en dolby surround. Solo puedo decir, si os gustaron las primeras peliculas de Rob Zombie a  lo mejor podeis llegar a apreciar esta, si estas las visteis como peliculas que experimentalmente estaban bien pero que como guión son un poco vacias... ni os acerqueis a esta, de verdad.

Para compensar tanta vacua chorrez, vino una pelicula modestita a salvar el dia (Aunque cualquier pelicula podia salvar el dia despues de eso). En este caso Safety Not Guaranteed una pelicula ligerita donde unos periodistas deciden hacer un reportaje sobre un anuncio bastante extraño donde alguien pide un voluntario para acompañar en un viaje en el tiempo. En realidad (Y sin animo de espoilers) nos encontramos ante una pelicula con mas toques de romanticismo que de fantastico que trata de las relaciones sentimentales, los inicios de estas y las ilusiones que a veces nos hacemos. Algun momento de genialidad tiene ¿O es que soy un romantico?.

Mas tarde y para demostrar la calidad de la pelicula anterior. Nos encontramos con Robo G, una pelicula japonesa sobre un jubilado que se dedica a hacer cosplay de un robot. Y si, es así, lo malo es que es una comedia que depende demasiado del caracter inocentote que puede tener el publico. Es una comedia que llega hasta donde puede que no es mucho.

Al dia siguiente vi Cosmopolis, probalblemente los fans de Cronemberg se me tiraran al cuello... pero... la considero una pelicula con escenas magnificas pero en si, como pelicula adopta a veces una simbologia muy patatera (Como esa especie de Confesionario con el protagonista haciendo las veces de confesor del final de la pelicula), que hace que no sea tan perfecta como algunos criticos dicen que es. No es que el mensaje no este ahi por toda la pelicula, sino que a veces pega tiros al vacio y a algunos, como yo, no acierta ni por casualidad.

Y con esta vacua reflexión acerca del poder, su fin y la vacuidad de la finalidad de la vida humana. Me despido hasta la proxima entrega donde tendremos clinicas de famosos virus, Samurais sin champu, y pueblos con mala hostia.




jueves, 18 de octubre de 2012

El Festival de Sitges es... (I)

Se que llevo mucho retraso (Teniendo en cuenta que las peliculas las vi hace casi dos semanas) pero aqui van mis valoraciones sobre algunas de las peliculas del festival.

Este año la "tematica" del festival era el fin del mundo y en la primera maratón pudimos disfrutar de obras como minimo validas en este sentido.

The DoomsDay Book es una pelicula coreana que narra tres historias cortas que en su mayor parte tratan del fin del mundo. Una historia de zombies (O infectados) con tono de historia de amor. Una historia sobre la robotica y la transcendencia del alma que haria las delicias de un aficionado a Asimov. Y por ultimo una satira en la que un pedido por internet sale especialmente mal.

The Day es una pelicula americana en la cual podemos ver al tipico grupo de supervivientes de una gran catastrofe enfrentarse a hordas que van a por sus vidas. Fue sin duda la pelicula mas tipica y modesta del lote inicial, pero no quita que tuviese muchos momentos buenos. 

Branded es una coproducción rusa, en la cual la historia se inicia con una persona especialmente dotada para el Marketing. Y que sin saberlo se ve envuelto en una conspiración para cambiar el estilo de vida de naciones enteras. Si no fuera ya bastante decente como satira inicialmente, la pelicula hacia la mitad da un giro radical transformandose a si misma en una pelicula de realidades subyacentes en las que las marcas comerciales luchan mas que metaforicamente. Es bastante recomendable.



Mas recomendable si cabe es la pelicula John Dies at the End. Una pelicula de John Coscarelli (Phantasma, Bubba Hottep) que combina el humor, los monstruos y los giros inesperados de tal manera que recuerda mucho a ese clasico que es Las Aventuras de Bill y Ted. Una de las mejores peliculas que vi en este certamen, sin duda.

Para amenizar la tarde y continuar con la tanda de peliculas coreanas, vi Nameless Ganster, Rules of the Time. Una pelicula que a pesar de ser resultona, no destaca especialmente entre otras peliculas de mafiosos coreanos. Mas una suerte de biografia quizas demasiado larga para lo que es.

Grave, es una pequeña pelicula independiente que resultó una sorpresa agradable. Es una suerte de Taxi Driver, pero quizas sin tanta mala leche (O con mucha mas, depende del punto de vista), modernizado y en el contexto de un fotografo de crimenes.

Y esto fueron mis primeros dias en Sitges, para la proxima astronautas nazis y robots jubilados.

martes, 27 de septiembre de 2011

Preparando Sitges

Dentro de un par de semanas es el festival de Sitges y ya hay disponible en la pagina web del festival los horarios de las peliculas y se pueden comprar entradas por venta anticipada.

Y como todos los años, como no soy un forofo del cine fantastico independiente, ni del asiatico, no tengo ni idea de que ver.

Menos  mal que tenemos a Angel Sala para darnos un empujoncito:
 
Por supuesto eso significa que futuros posteos irán de películas del festival y quizas la regularidad se irá un poco al garete.

lunes, 13 de octubre de 2008

Sitges 2008


Bueno, ya ha acabado el Festival de Sitges y puedo comentar lo que me han parecido las películas que he podido ver. Si queréis una lista de los ganadores, la daré mas abajo. He de decir que hay algunas películas que por cuestión de horario no pude ver, y quizás encontréis la selección bastante mas gafapasta que la de otros años.

Freedom: Esto no es exactamente una película, es un OVA con diseños de Katsuhiro Otomo. Afortunadamente, esta vez su colaboración se limita exclusivamente al tema de diseño de personajes. Paradojicamente Freedom nos brinda una de las mejores historias del festival a lo largo de sus mas de tres horas de duración. El argumento nos sitúa en el siglo XXII, con una humanidad hacinada en colonias lunares y una tierra devastada por la guerra nuclear. Sin embargo, tres jóvenes descubren una realidad muy diferente.

Sky Crawlers: Nueva película de Mamoru Oshii, se desarrolla al ritmo que ya nos tiene acostumbrados (O sea Leeeeento). Lo mas destacable es la animación 3d de la pelicula, que sin embargo intuyo que a la larga se convertirá en su mayor problema (La tecnologia avanza que es una barbaridad). La historia no merece demasiada atención, solo colocandose a un nivel similar al de Avalón.

Your Name Here: Película en la cual aparece un renombrado Philip K. Dick en el crepusculo de su vida. Es modesta pero digna, lo mas discutible de esta película no es su ritmo psicodelico (Digno de cualquier obra de Dick) sino la falta de contexto que la hace especialmente dura para quienes no conozcan las circunstancias de la vida del artista.

Chelsea on the Rocks: Película que presentaba Abel Ferrara, es tecnicamente un documental acerca de la "comunidad de vecinos" de un conocido hotel de Manhattan. Deprimente en su mayor parte y cargada de entrevistas a bohemios, casi parece un documental de un cementerio de artistas en el limbo.

The Good, The Bad, and the Weird: Versión coreana de "El bueno, el feo y el malo". No tiene un gran nivel argumental ni de actuación, pero si un gran nivel de TIROS. Y no cualquier tiroteo sino escenas de acción como no se han visto en bastante tiempo.

Blindness: Pelicula basada en el "Ensayo sobre la Ceguera" de Saramago. Aunque argumentalmente le encuentro muchísimos fallos se ha de comentar que es una pelicula dignísima y a ratos bastante bella (Quizas demasiado, teniendo en cuenta que es una pelicula sobre ciegos :-P).

JCVD: Iniciales de Jean Claude Van Damme. Es una pelicula Belga bastante modesta que va de como Jean Claude Van Damme (Interpretado por el mismo) se ve envuelto en una situación con rehenes de la cual tiene autenticos apuros para salir por que ¡Es un actor!. El argumento no es nada del otro jueves, pero reviste cierta dignidad.

Dante 01: Pelicula Francesa sobre una penitenciaria espacial en la cual llega un hombre desconocido (Al que renombran como "San Jorge") y que parece ser capaz de acabar con el mal. Rebosante de iconografia cristiana, promete muchísimo mas de los que realmente da.
Otto, up with dead people: Pelicula no modesta, modestísima. Que va sobre un Zombie dedicado al porno Gay. Una película con un ritmo demasiado lento y demasiado absurdo en la que excepto un par de detalles (como la amante lesbiana que se comporta como en una pelicula muda de los años 30). No tiene nada a destacar.
Synedoche, New York: Película del Guionista de Olvidate de Mi es una pelicula profunda, metafórica y con un argumento que cuesta bastante de seguir. O sea, si no vais preparados, puede ser bastante pesada, sin embargo la factura es muy buena y con una carga de contenido mayor de lo que se ve a simple vista.


20th Century Boys: Basada en el Manga del mismo nombre. Cubre los primeros 10 tomos de esta obra (Prometen una segunda parte). He de decir que condensa bastante bien el contenido del manga. Muy fiel aunque como siempre, recomiendo mejor la obra original.

Ponyo on The Cliff by the Sea: Pelicula de Miyazaki, que como nos tiene acostumbrados es de manufactura digna. Sin embargo, parece que en esta pelicula la gente del estudio se haya o vuelto mas vaga o haya pensado en hacer un estilo mas simple. Y no solo a nivel del dibujo, argumentalmente la historia ni tiene la profundidad de Chihiro ni tiene siquiera una confrontación, toda la historia avanza sin pena y con un poco de gloria hasta el inevitable final. Aunque la cinta que presentó el año pasado el estudio (Tales from Earthsea) era mas fria, argumentalmente se parecia mas al Miyazaki mas disfrutable (Lupin, Nausicaa o Mononoke).

Y esto es lo que me ha dado de si el festival. El premio a mejor pelicula se lo llevo Surveillance, de la hija de David Linch. Y de las peliculas vistas por mi, la mas destacada fue The good the Bad and the Weird que se llevó el premio a la mejor dirección.

Enlaces de Interés:
Pagina del Festival de Sitges.

jueves, 25 de septiembre de 2008

Sitges 2008 - Programa Online


Ya desde hace algunos dias esta disponible en la pagina web del Festival Internacional de Cine de Catalunya se puede acceder al programa de películas del certamen de este año. Que se celebrará en el pueblo Barcelones de Sitges entre el 2 y el 12 de Octubre.

Ademas en la pagina web esta disponible el programa en pdf.

Como siempre, aunque no veré todas las películas colgaré análisis de las peliculas que vea en el festival.

lunes, 15 de octubre de 2007

Festival de Sitges 2007 (Y sacabo)


Bueno, chavales. Ya estoy de vuelta y no del todo recuperado del hartón de ver películas. Aqui os pongo las peliculas que vi en la recta final del festival.

Teeth. La historia de una adolescente que adolece de tener una vagina dentada. A pesar de que la idea es interesante, su falta de definición como comedia y su falta de logica en algunos momentos se torna fastidiosa. Recomendable para los que aboguen "Contra la violación, Castración"

Stuck. Pelicula de Stuart Gordon. La premisa es interesante a priori, un hombre es arrollado por el coche de una enfermera modelica. Y esta se lo lleva a casa... empotrado en su parabrisas. Una buena pelicula sobre la impasibilidad humana. Sin embargo la pelicula resulta irregular a lo largo del metraje, solo salvando el ritmo su trepidante final.

Glory to the Filmaker!. Es directamente una payasada de pelicula. Comenzando como una metapelicula en la que el propio director nos propone supuestas peliculas que estaba barajando hacer. Al final la pelicula elegida al final resulta una especie comedia a lo monthy Pithon que no termina de hacer ninguna gracia. No piqueis con esta pelicula.

I'm A Cyborg but That's Ok. El desamor que he ido desarrollando durante el festival a las peliculas japonesas he de decir que no afectan a las coreanas. Y menos en esta fabula rocambolesca en el que una chica loca cree ser un cyborg. La historia se desarrolla en el manicomio, siendo narrada desde el punto de vista del universo de fantasia que comparten los internos. Una pequeña joya y una comedia muy amable.

Halloween. Rob Zombie es un autor que personalmente me da miedo, por que estilisticamente no ha sido de mi agrado en La casa de los 1000 cadaveres. Sin embargo en este remake de la pelicula de Carpenter solo podemos decir que ha sido mas bien convencional, de hecho ha querido ser tan fiel al original que poco aporta a la serie de Mike Myers.

Grindhouse. A pesar de que las peliculas que componen Grindhouse (Planet Terror y Deathproof) fueron estrenadas ya en españa. En Sitges se pudo ver la versión americanas, con peliculas mas cortas (Y con mas ritmo) y todos los trailers. Una joyita poder verlo en una de las mejores salas de cataluña.

City of Violence. Una pelicula coreana de hostias. No hay que añadir mucho mas al tema. Sin embargo se hace de rogar una mejor coreografria, ya que salvo las peleas finales, se hace de rogar una mayor acción.

1408. Hay un gag de padre de familia en el que Stephen King presenta el proyecto de una novela sobre una lampara endemeoniada. Pues en esta pelicula tenemos una habitación endemoniada, no hay mucho mas que aportar a una pelicula llena de topicos.

Aparte de las pelculas tambien fui a:

Jesus Franco, Manera de Vivir: He de confesar que nunca habia visto ninguna pelicula de Jesus Franco, (Bueno, vi "las Vampiras" pero la caspa me impidió acabarla) y me presenté a la clase magistral con la esperanza de verlo. Sin embargo en lugar de ello, me encontre con este documental (Aunque es mas una entrevista larga). En el que Jess Franco nos deleita con un panorama particular de como era el cine fantastico de los 60.

Clase Magistral de Stuart Gordon: Stuart Gordon es otro viejo simpaticote que se ha labrado una buena reputación a pesar de sus obvias limitaciones (Su obra mas recordada es Re-animator) sobre todo dadas por su concepción cuasi teatral del septimo arte (Aqui Jesus Franco saltaria diciendo que el Cine no es arte, pero bueno). Su clase demostro que se manejaba mejor en los discursos preparados que con las preguntas directas. Tambien se proyectó Black Cat, episodio de "Masters of Horror" con final tramposo y que no es el mejor ejemplo de su cine que se podria esperar.

Los Premios: La ceremonia era propia de un certamen pequeño como el de sitges, muchos premios ausentes. Rutger Hauer soltando un rollo como el que debe soltar siempre. Una interprete de coreano que no paraba de traducir que a los coreanos les mola la paella (Me imagino a estos en los oscar... un papelón). Rec fue la gran galardonada (Ya os contaré que tal esta cuando la vea) y The Fall previsiblemente se llevó un premio... el de la mejor pelicula (Si los niños y los invalidos se llevan siempre premios, meterlos a los dos es una apuesta segura ;)

Y eso ha sido todo, mañana retormamos la normalidad del Blog.

jueves, 11 de octubre de 2007

Festival de Sitges 2007 (II)


Continuo con las peliculas del dia 9 y 10 de octubre.

Dai.niponnjin. La premisa de esta pelicula es interesante, un falso documental sobre un superheroe japones. El problema es cuando ves que el humor que se gastan es muy japones, de monstruos gigantes y reacciones que quizá puedan hacer gracia en japon, pero aqui, no. Ademas, como documental ni siquiera es verosimil, sobre todo por estructura.

Mushishi. Katsuhiro Otomo puede ser un genio conceptual. Pero cuando lo metes en una pelicula lenta, las cosas se explican todas a medias y metes un final que no se entiende.... obtienes una pelicula genuinamente de katsuhiro otomo. Película solo para Fans.

American Zombie. Otro falso documental, pero esta vez bien rodado. Si no fuera por que realmente no es de gran presupuesto (Tiene menos que la del romero) podria decir que es la gran pelicula de zombies del festival. Es un falso documental acerca de una comunidad de muertos vivientes que intentan integrarse en la sociedad, a pesar de lo que parezca no es exactamente una comedia, ya que los muertos vivientes entrevistados son preocupantemente humanos...

Y bueno, es todo por hoy. Hasta el proximo post!!

martes, 9 de octubre de 2007

Festival de Sitges 2007 (I)

El motivo por el que no postee ayer fue que comencé a ir al "Festival internacional de Cinema de Catalunya". Conocido entre la gente que ha ido toda la vida como un Festival de cine fantastico y de terror.

No puedo valorar todas las peliculas del festival. Pero puedo hacer unos breves comentarios de las peliculas que he visto.

Stardust. Una pelicula bastante comercial, basado en un comic del popular autor britanico Neil Gaiman (Sandman). Cuenta la historia de un chico que busca una estrella para entregarsela a la mujer que ama. Una historia en exceso azucarada que sorprendentemente (o no tanto teniendo en cuenta el nivel del producción) deviene en una pelicula mas que visible.

Dororo. Que tengo una especie de desamor por el cine japones es algo que es practicamente un secreto a gritos. En esta pelicula se unen los bichos de carton piedra (Bueno, son digitales, pero para el efecto que dan, daria lo mismo) la sobreactuación extrema y un climax largo. Aunque la premisa es interesante en un principio, las sobradas, las exageraciones extremas y el ritmo desigual hacen que no se tanto como lo pintaban.

Vexille. Bajo una apariencia tecnica bastante impecable, se esconde una historia con tintes en un principio Cyberpunk. La lastima es que la apariencia se queda hay, pasando el argumento de repente a ser equiparabla a cualquier pelicula de Final Fantasy.

The Fall. Probablemente una de las mejores peliculas del festival, conjunta el estilo del Baron de Muchausen y la trama narrativa de La princesa Prometida en una pelicula con tintes gafapastoides y pretenciosos. A pesar de ello, vale la pena echarle un vistazo. Y no, no puedo decir nada del argumento.

Diary of the Dead. Romero se ha redimido de la irregular Land of the Dead. Diary of the dead es una vuelta al punto 0 de la invasión zombie que nos brindó en La Noche de los Muertos Vivientes, de una manera bastante fresca y en ocasiones critica con los bloggers como yo. ;)

Flight of the Living Dead. Una gamberrada semicomercial de pelicula. Sirve para un rato entretenido, aunque eso si, el cerebro dejatelo en casa. Para los no enterados, es una versión zombie de Snakes on a Plane.

Mullberry Street, nos presenta otra versión de lo que seria una invasión, en esta vez de hombres rata. La fotografia es impecable, y el reparto era competente, la historia eso si, no sirve para llenar dignamente el metraje de esta pelicula.

Zombie Diaries. Curiosamente esta obra de serie Z britanica es tematicamente muy parecida a la pelicula del romero. En esta pelicula un personaje con camara nos ira mostrando filmicamente como se afronta el reto de la supervivencia ante el apocalipsis zombie. Sin embargo tiene todas las faltas de querer explicar una historia sin tener los recursos narrativos adecuados, los actores son inexpertos y aficionados y la producción es claramente de estudiante.

The Rage. Un Splatter de tomo y lomo. De serie b con zombies, deformaciones, buitres asesinos y mucha, mucha sangre. Una pelicula digna de acabar una maraton a las tantas de la madrugada, pero poco mas.

Senseless. Una de las películas revelación. En esta pelicula un ejecutivo americano es secuestrado con una finalidad muy original: Su cautiverio será colgado en internet y su destino decidido por la comunidad online. Ni que decir tiene que es una pelicula con torturas no apta para los estomagos delicados. Sin embargo, a diferencia de otras peliculas con escenas parecidas (Como Audition) la crueldad sirve a un proposito, lo cual la hace incluso mas cruel. Una obra que invita la reflexión y una muy prometedora opera prima de su director.

The Battle of Wits. Esta superproducción china, a pesar de los topicos en los cuales cae. Es bastante interesante, relativamente profunda y no demasiado vergonzante para la mentalidad de un cerdo occidental como yo. La historia toca el tipico tema del heroe traicionado, sin embargo su mensaje curiosamente atibelicista deberia hacer pensar a mas de un productor de hollywood.

Tales from Earthsea. La primera pelicula del hijo de Miyazaki es una obra que esta adaptada de los libros de Ursula K. Leguin. Una autora bastante dificil de adaptar al medio audiovisual, y como buena prueba tenemos a esta pelicula. Que a pesar de que es relativamente digna, falla en cuanto a la empatia con sus personajes y en el ritmo de la narrativa.

The Signal. Una película con tres productores y tres directores puede considerarse por algunos como una monstruosidad sin personalidad o como una apuesta segura. En este caso, la pelicula pasa con creces la prueba de la buena factura, pasando del terror al humor negro sin estridencias. Una buena pelicula de genero donde los aparatos electronicos empiezan a volver psicotica a la gente.

Y esto es todo por ahora. Nos vemos en el proximo posteo!!

Enlaces de interés
Pagina del Festival de Cine Fantastico de Sitges