Ni que decir tiene que esto casi nunca es real. Asi cuando pasan los años nos acabamos quedando con un puñado de peliculas al año que realmente significaron algo y que nos acompañan el resto de nuestra vida. (Aunque a veces las decepciones cunden, desearia no haber visto nunca las precuelas de Star Wars).
Cloud Atlas es una pelicula con varios padres, entre ellos los dos hermanos Wackowsky (Los de Matrix, hablando de peliculas que quedan grabadas). Que nos narrán 6 historias situadas en marcos temporales distintos (Y voy a describirla con vaguedades para no ser spoileador):
1- La historia de un hombre de negocios (de esclavos) realizando una travesia por el pacifico en el siglo XIX.
2- La historia de un aspirante a compositor, a principios del siglo XX, que quiere componer junto a un compositor semiretirado la obra de su vida, el Atlas de la Nubes.
3- La narración de una periodista que destapa un escandalo en los años 70 relacionado con una central nuclear.
4- El periplo de un editor literario en la actualidad, para librarse de los problemas que le acosan. (Si soy vago, pero es que es la historia que intenta ser mas comica, y si digo algo la reviento).
5- Una historia situada en el NeoSeul de finales de este siglo o en el que viene. Donde la clonación es un hecho.
6- La narracion de un hombre de un futuro lejano, que vive en un mundo contaminado y lleno de peligros.
Lo destacable de la pelicula no es en si las narraciones sino la manera que estan compuestas, mezclandose y e interrelacionandose entre si, habiendo a lo mejor 5 cortes en 3 de las historias en un minuto. Es una composición que en manos menos habiles podria ser confusa, aqui es un ejemplo practicamente de libro de como hacer un montaje eficaz.

Uno de los problemas es que por concepto, las historias tienen los mismos actores (Ya que trata conceptos como el Karma y como la gente se va cruzando en sucesivas vidas con distintos papeles) y en algunos casos el maquillaje apenas esta a la altura. Aunque resulta curioso ver algunos otros casos (que se ven al final de la pelicula en los creditos) en que hemos visto a protagonistas de lineas argumentales haciendo papeles llevando personajes de otras razas o sexos. Asi que podemos decir que el maquillaje es un elemento destacable de la pelicula.
¿Recomiendo la pelicula? Si. (Me dieron ganas de volver a verla nada mas vista). Pero habeis de tener en cuenta que desprende un aire de "pelicula de culto" nada mas empezar a verla. Ademas, no puedo decir que tuviese en ninguna escena concreta la sensación de ver una escena memorable, sino que se trataba de toda la pelicula en su conjunto, este "atlas de las nubes" lo que me dió la sensación de haber visto buen cine.
Lo mejor: El montaje, las historias futuristas.
Lo peor: Hay alguna historia que decir que es de relleno es hacerle un flaco favor. (Otra cosa es que considereis relleno seguramente mi opinión (la historia de los 70) sera diferente de la de otra persona.
Pues en la novela la de los 70 era muy interesante jeje.
ResponderEliminarTengo que verla