sábado, 3 de mayo de 2025

Las VTT, una necesidad y un dolor.

 Hace ya algunos años cree una entrada sobre VTT's (Las Virtual TableTop, o en castellano, tableros virtuales) en el canal de Youtube hablando de las plataformas que usaba en aquella época. Se ha quedado un video muy viejo, principalmente por que las plataformas nacen, crecen, se usan y no se tiene tiempo de probarlas todas. 

Cuando hice el video me centre en roll20, Fantasy Grounds y Hangouts (Si, usaba hangouts).


 La verdad es que muchas de estas alternativas se pueden seguir usando, y como soy animal de costumbres. Sigo usando algunas, pero no esta de mas que haga una pequeña actualización de como esta el asunto.

Fantasy Grounds: La plataforma primigenia, la que mas uso en realidad. Aunque solo sea por que tiene un automatismo de D&D 5ed bastante robusto. (Incluso uno de Savage Worlds). Tiene una curva de aprendizaje tremenda, aunque como aprendí a usarlo y algunos de los trucos para ahorrar tiempo a la hora de meter contenido, lo uso por conveniencia.

Fantasy Grounds VTT en Steam

El Problema: La interfaz, es atroz. Tiene problemas de funcionalidad extrañisimos como que casi cada cosa que haces te abre una ventana, pero no se minimizan al uso. Es lo que llamo un diseño soviético, muy robusto y muy compatible hacia atrás, puedes usar modulos y aventuras del año de la castaña y tiene extensiones que te permiten muchas cosas que otras VTT no.  Es  muy parco gráficamente, y es algo que intentaron corregir en la versión UNITY (Que ya tiene unos años pero le siguen metiendo funcionalidades).

Ademas, necesita que cada uno de los jugadores se instale el Fantasy Grounds y se abra una cuenta. Lo primero no es mucho problema por que esta en Steam pero exige que se tenga un Sistema operativo compatible y lo que es peor: Un PC que lo soporte. La versión classic funcionaba sin problemas con un PC de hace 15 años, hoy dia casi necesitas un pc gaming para poder jugar con soltura. Se ha convertido con el paso de los años, en una puñeta, tengo jugadores con auténticos problemas para hacer tiradas.

Web Fantasy Grounds

 Roll20: La plataforma veterana, ultimamente han hecho algunos cambios como la integración Demiplane (Una plataforma para la creación de hojas de personaje) y sigue beneficiándose con buenas relaciones con editoriales y una buena visibilidad. Lo extraordinariamente bueno es que es que tiene funciones tan basicas  (Mapas, Tirar dados y ya esta) que es casi imposible romperlo. El problema es que no te deja hacer casi nada comparado con las demas. Y luego el precio de suscripción, que no es barato.

 Web: Roll20

Roll20's Making Everything Easier for TTRPG Gamers

Alchemy VTT:  Una plataforma que, siendo sinceros, tengo solo por que hubo un ofertón en Humble Bundle que  les salió rana cuando regalaron casi todo el catalogo de Free League en PDF. Esto fue por que tenían la filosofía de que en cada modulo comprado te incluían el PDF, que podías descargar sin DRM. (Lo cual cuando FL se dio cuenta cerró el grifo). Tiene como punto positivo que todo lo que hay en la plataforma es precioso visualmente, Lo peor que tiene es que es mas cerrado que roll20 y la interfaz es literalmente atroz. Tiene una suscripción aparte de de las compras de material y el problema es que si no pasas por caja es mas restrictiva que Roll 20. Roll20 tiene un limite de almacenamiento mas o menos generoso, Alchemy te limita a 2 universos (Partidas para el caso) antes de que te veas obligado a borrar lo que tenias o pasar por caja. Ademas la adaptabilidad a módulos de terceros en quinta edición es... poco flexible.

Web: Alchemy VTT

Alchemy VTT - What Is It And How Do You Use It? | StartPlaying

 Foundry VTT:  La niña bonita actualmente aunque a nivel empresarial se le ven las costuras. Tiene un cliente popular, es técnicamente potente. Es modificable... PERO. Le pasa un poco como a Linux, le ves la potencia, puedes personalizar un montón, siempre hay un modulo que hace algo que buscas pero... luego surgen las incompatibilidades. Cada sistema es de su padre y de su madre para cosas como usar el inventario o modificar la ficha (Fantasy grounds tiene el mismo problema aunque suele ser mas rígido así que averiguas lo que buscas antes). Y lo que es peor, las actualizaciones suelen romperte el ecosistema.

 Foundry VTT Review - RPGMatch

Me explico: Tienes que estar pendiente de la versión de Foundry que usas, de la versión de las reglas que usas, de los módulos que usas (Esto en Foundry son funcionalidades, como dados 3d, musica, ventanas de otro color, soporte para videoconferencia o móviles). Y ademas tienes que saber montarlo todo, eso aparte de organizar la partida claro. Es mucho tiempo si no esta montada. Y cuando digo montarlo todo es TODO, lo mas fácil es instalarte el foundry en tu PC pero si quieres usarlo de verdad te tienes que montar un servidor... y ahí no todo el mundo puede. 

Aunque Foundry tiene como positivo que es potente, bonito (A veces), y lo mejor de todo. Funciona con muy pocos recursos. Hoy dia es lo que usaría, aunque no me gusta la falta de automatismo y lo que me complica meter recursos como imágenes o guiones (Que es lo mejor que tiene Fantasy Grounds).

Web: Foundry VTT

No son las unicas VTT en el mercado pero si las que mas he usado, hay otras alternativas. 

Talespire: Es una alternativa "gaming" a una VTT literalmente es una VTT 3D y eso magnifica los problemas de usar una VTT. En el rol tradicional solo tienes que hacer las fichas, los mapas o si eres muy laxo 4 notas. En una VTT tienes que hacer eso y ademas subirlo todo, crear las fichas juntarlo todo y ademas rezar para que la cosa no pete. Talespire en realidad es un tablero de figuritas y dioramas 3d lo cual hace que luzca bien, pero con un esfuerzo coste/beneficio que no se si vale la pena. El defenestrado Project Sigil de Wizards of the Coast era una suerte de Talespire pero con cosas montadas. 

Ambos tenian el mismo defecto de base, tener un pc que pudiera mover esos graficos. Una barrera de entrada a la que me opongo por principios.

Web: Talespire

Owlbear rodeo:  Una VTT que sinceramente he usado poco, es de las pequeñas y solo lo he usado por que a diferencia de Roll20 permite plugins. Recuerda bastante a esta.

Web: Owlbear Rodeo

Nivel 20 Una alternativa española de VTT la funcionalidad esta centrada principalmente a Pathfinder y D&D aunque tiene un modulo para "juegos universales" (Principalmente meter una ficha y fuera). la VTT funciona mediante Unity (Con lo que ello conlleva).

 Web: Nivel 20

Dadiños: Si, meto este clasicazo una pagina para tirar dados y fuera. Es lo mejor cuando te falla lo demas. 


 

Web: Dadiños

Y todo esto ha sido sin entrar en lo mas basico de una partida online que es poder comunicarse entre si. La mayor parte de la gente usa la opción de videoconferencia que mas le convenga. (En mi caso uso Discord, pero es muy popular Jitsi). Hay algunas VTT que permiten videoconferencia dentro de su plataforma pero su funcionalidad a veces es problemática. Recomiendo en este caso la prueba y error.

Y hasta aqui el estado del rol online al menos en mi caso. ¿Como os lo montais vosotros? 

2 comentarios:

  1. Cada vez ando más desencantado con las VTT por el tiempo que consumen para prepararse en comparación que se emplean. Cuesta decir basta y decidir el punto hasta el cual merece la pena preparar y cuando es mejor dejarlo.

    Últimamente tiendo a utilizar solo las fichas, un mapa de la región y un battlemap en blanco para ir dibujando o simplemente poner los tokens de los personajes y npcs de la escena.

    En juegos PBTA, con relojes o mecanicas indie suele ser complicado usar cualquier VTT porque obligas a tener que estar abriendo fichas y no tienes control para que los jugadores estén viendo exactamente lo mismo como si se puede hacer con un mapa.

    ResponderEliminar
  2. Yo puedo aportar poco, porque la verdad es que he jugado muy poquito online con ayuda de tableros virtuales. Sí tuve un poco de experiencia con Roll20 para una partida de Traveller, pero creo que más allá de las fichas, no utilicé demasiado los tableros virtuales ni esas cosillas.

    Mis problemas principales con los juegos de rol a través de VTT son 1) que me resulta un poco incómodo que el vídeo dificulte el típico barullo de un montón de gente hablando a la vez en la mesa... aunque no está mal que la gente tenga que callarse un poco de vez en cuando para dejar hablar a los demás ;). Y 2) que yo siempre he sido poco amante de usar tableros, figuras y otros accesorios en la mesa; casi siempre me he apañado garabateando en hojas de papel o usando un tablero plastificado y cuadriculado de esos de pathfinder con un rotulador borrable. Así que al final todo lo que ofrecen los VTT en cuanto a poder usar fichas, tableros, etc., me suele sobrar.

    Así que siento no poder aportar demasiado. Entiendo que sí que son útiles para aquellos que disfrutáis de las partidas online y, la verdad, me sorprende que haya tantos disponibles. Espero que cada cual encuentre el que le venga mejor para su estilo de juego :)

    ResponderEliminar