El Hobbit un viaje inesperado, es la primera parte de una trilogia dedicada a la novela "El Hobbit" de JRR Tolkien. Cuando Tolkien publicó esta novela en los años 30, la publicó claramente para un publico juvenil (Y digo juvenil en el sentido de 12 o 13 años). Asi nos encontramos con enanos y elfos cantarines, trolls y trasgos parlanchines y con maneras de expresarse, no diré contemporaneas pero si faciles de entender para un niño. Ademas, la novela se entretiene poco en los detalles dando mas primacia a los dialogos y la acción que lo que luego habria en "El señor de los Anillos".
Y aqui es donde encontramos el primero pero en la pelicula. Tras un primer tramo que considero bastante aceptable (A mi no se me hace largo), y en el que se suceden escenas divertidas. En el meridiano de la pelicula empezamos a encontrarnos escenas inventadas, o si lo preferis "extendidas", que aparte en la historia original no tenian cabida o directamente hacen las funciones de relleno.

Ademas, el tono que ha querido inpregnar Jackson a la pelicula es consecuente con el tono que ya había creado para "El Señor de los Anillos" pero le hace un flaco favor a la historia del Hobbit per se. Ya que no puedes quitarte la sensación de estar viendo un apendice de esas peliculas y no la historia original de la tierra media. Aqui se que me estoy ganando pedradas, pero yo no queria ver una "Segunda trilogía del Señor de los Anillos" la épica general de esa saga no cuadra con la historia mas pequeña y sencilla que era El Hobbit.
Y ahora que ya he explicado mi gran pega con esta pelicula. Puedo decir que es una gran pelicula, donde podemos volver a ver los queridos parajes de la Tierra Media. Viejos conocidos y algunas escenas bastante epicas. Algunos de los Flashbacks son bastante bienvenidos y el gusto por el detalle en algunas cosas se agradece (Aunque os juro que lo de los gigantes se me atravesó mucho).
Con respecto a la polemica de la alta velocidad... pues que quereis que os diga. La vi en ese formato, con la mente bastante abierta y con la intención de defenderlo a capa y espada (No crei que hubiese mucha diferencia con ver un videojuego a 60fps o una pelicula en una televisión de 120hz). Y me sorprendí, no por la definición que era magnifica al eliminarse en gran parte el efecto borrón de las peliculas tradicionales. Sino por que habia cosas en el movimiento que no acababan de cuadrar, no se si trata de algo de los proyectores o de algun problema con el formato y el ojo humano... pero cuando veias a alguien caminar de un lado a otro de vez en cuando percibia que el personaje se aceleraba, cosa que no deberia pasar. Es dificil de describir si no lo has experimentado, pero parecia que la acción iba a tirones, he googleado un poco por ese tema y parece ser que no soy el unico que lo ha experimentado.
Aparte de ese detalle: Para todos aquellos que dicen "Lo peor de este formato es que te das cuenta de los maquillajes y los decorados de carton piedra. Me parece como ver una obra de teatro rodada" les diria: ¡Es que la tierra media no existe!. Ahora sin ironias, otro problema añadido del formato parece ser que los trucos de iluminaciones y de objetivos que en 24fps funcionan y estan dominados... en 48fps no funcionan tan bien.
De las interpretaciones no puedo comentar mucho al verla doblada. Pero ha sido una gozada ver a McKellen de nuevo y Bilbo es lo suficientemente digno (Aunque un poco joven para mi). Los enanos son mejorables y no tengo muchas quejas con Thorin.
En definitiva, la que es por ahora la peor pelicula de la Tierra Media... pero aun así tiene un nivel de notable alto.
Lo mejor: Tierra media a patadas y con suficientes pausas y paisajes para maravillar.
Lo peor: Poco contenido para la cantidad de metraje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario