Mostrando entradas con la etiqueta merp. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta merp. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de diciembre de 2017

Los Librojuegos

Hoy comienzo con las entradas del desafío de los 30 dias de este año, y por lo menos la primera pregunta es de las majas. Es si tengo libros juego y cual fue mi experiencia con ellos.

Y la respuesta es si, tengo multitud, por que no solo empecé con ellos sino que fueron una evolución gradual y paulatina hacia los juegos de rol. No empecé con ellos y al cabo del tiempo pasé al siguiente paso, pero los que tengo de la epoca los guardo como oro en paño.

Los inicios, elige tu propia aventura.

Como muchos, mi primera experiencia con los libros en los cuales elegías caminos empezó con los "elige tu propia aventura", concretamente con el numero 23 "superordenador". Con esa portada :
Un robot con una especie de casco espacial, un transbordador, globos, paises exóticos... ¡Es que esto prometia! Ademas, publicaba Timun Mas, que luego publico tanta puñetera fantasia licenciada (Y mas colecciones de libros juego) que casi fue una sorpresa mayuscula ver que no acabaron publicando nada de rol.

Después de picar otras colecciones, con títulos tan legendarios como La Maquina del Tiempo (Con el fabuloso libro de los dinosaurios o el de la Segunda Guerra mundial). Y mi colección favorita de este genero Planea Tu fuga (De Tenopia o de Frome) dos tetralogias de libros donde ibamos intentando escapar de un lugar hostil, donde se nos daba el mapa y teniamos que averiguar donde estaba la salida.
De Conan a Star Trek, cada vez la liábamos mas gorda.

Supongo que esto ha marcado claramente mi estilo de partidas: El de resolución de problemas. También en estas colecciones estaban las de Dungeons & Dragons, aunque no acababa en esa epoca de entender donde estaban Presto y Hank el arquero. Pero eso lo veria mas adelante.

Ya por aquella epoca algún compañero de clase me enseñó "El hechicero de la montaña de fuego" pero me causaba bastante aprensión, no solo por lo largo del libro sino por algunas ilustraciones realmente ominosas (Para un chaval). A mi me tiraban mas los libros azul oscuro que ponian Advanded Dungeons & Dragons en la portada, asi que entre mi colega Mario y Yo nos fuimos adentrando en esa colección. El primer libro que leí (No que compré) fue el numero 4, uno llamado "Reto Crucial" que iba de un personaje para mi desconocido llamado Raistlin Majere...

Y durante años me pareció un tio majo.
En este libro no solo llevábamos un personaje en un entorno realmente malrollero (La prueba de la torre de la alta hechiceria nunca me ha dado tanto pavor), sino que nos introducian el concepto de los "puntos de impacto" las caracteristicas por dados y ¡Teniamos que tirar! ¡Nos podiamos morir por malas tiradas! (Al principio todo hay que decirlo acababa haciendo trampas). Esto  hay que decirlo, me acabó petando el cerebro por las posibilidades. El bestiario al final de estos libros, me fascinaba y poco a poco me fui comprando numeros de la colección empezando por...

No me acuerdo si el bicho de la portada aparecia.
La corona del hechicero, no era precisamente el mejor de los libros. Pero si formaba parte de una trilogia de aventuras con el mismo personaje principal... y empecé por la mitad de la historia.  Aun asi supongo que empezais a ver un patron en mis compras y mis filias con lo que me interesaba, ademas resultaba realmente interesante ya que en el primer tomo empezabas como aprendiz de mago y en el ultimo eras practicamente un archimago con retos tan interesantes como enfrentarse a la Tarasca que no Tarrasque, pasando por conceptos como paladines corruptos y archidemonios como Pazuzu.

En esa colección estan algunos de mis libros favoritos como "La prueba del Ninja" mi primera aproximación a japón y los samurais o "El Vampiro de Ravenloft" que era una versión en libro juego tal cual del clasico "Ravenloft". Libros como "La torres siniestra" donde teniamos varios personajes y alguno nos podia traicionar... y "La maldición del hombre lobo" donde bueno, eramos un hombre lobo. Ademas habia algunos libros que estaban basados en Dragonlance como "prisionero de pax Tharkas" que luego me servirian como trampolín a Dungeons and Dragons. Como nota curiosa decir que se solia publicitar la caja roja de Dalmau en la parte de atras de algunos libros y nunca pude encontrarlo en ninguna jugueteria. El rol, para mi, deberia esperar.

Mi sed de libros juegos ya estaba desatada y ya no le hacia ascos a Altea. Desgraciadamente aqui no voy a ser de los que digan que se mamaron lucha ficción a muerte y a pesar de que si que tengo algun libro (Y alguno extraviado como uno en el que ibas en una nave espacial rollo Star Trek). Las colecciones que si que tengo mas o menos con cariño son:

La busqueda del Grial, que era una puñetera excusa para en un entorno *ejem* arturico. Hacer barrabasadas fantasticas con bastante buen humor, era fantasia ligerita aunque el castillo de las sombras era un buen "dungeon" (Aqui aprendí las virtudes de los libros juegos de Altea, el tener que hacerte un mapa) con objetos, armas y desafios. A pesar de que tengo unos cuantos mas, solo podria recomendar de verdad los tres primeros, el segundo iba de dragones, que siempre molan. El tercero tenia una especie de dungeon colosal de muertos vivientes... molaba ir con excalibur (junior), encontrarte con el diablo y evitar el espantoso apartado 13 (Que era donde te notificaban que habias muerto, pero ¡Hey! aun podias interntarlo de nuevo).

Brujos y Guerreros. Otra tetralogia que te podías hacer del tiron, aquí podías elegir (mas o menos) la complejidad que querías tener, teniendo un sistema de magia por siglas. Te podias leer todo el grimorio antes de jugar, pero te decian que por favor no volvieras a consultarlo hasta terminar la aventura, asi cuando querías solucionar algo por magia las opciones podían existir... o no. Un autentico clasicazo ademas en el mas puro espíritu Lucha-Ficción.

Evidentemente hay otros libros que jugué, de otras editoriales. Pero principalmente mis libros favoritos eran de estas dos editoriales. Aunque puedo mencionar una de las colecciones mas fascinantes y que fueron mi trampolín a los juegos de rol en si.

Haciendo de aprendiz de Saruman. Canon... ¿Que es eso?

Sep, aventuras de la tierra media, no solo por que tenia de calle el sistema de juego mas complejo y completo (Era una versión del Señor de los anillos basico que luego publicaria Joc). Sino por que tenia al final del libro el anuncio de otro juego de rol, el de El Señor de los Anillos (De Joc internacional), que este si que pude conseguir (Aunque por el camino cayeron los libros de Tolkien).

No diré que empezaria con el rol inmediatamente, pero fue un paso importante. Aunque eso ya es otra historia.

martes, 22 de mayo de 2007

Muere Angus McBride


Para los que no le conozcan, fue un ilustrador que realizó todas las portadas para MERP allá por los 80 y que nos dio a los roleros muchas de las imágenes con las cuales asociamos la tierra media.

Para mi por ejemplo el rey brujo no parece salido de Warhammer. Ni los Noldor parecen Eldars Samurai, mi Legolas no es un chulopiscinas y Aragorn es un ciencuentón con arrugas.

Enlaces de Interes
Osprey Publishing, donde ha salido la noticia

viernes, 4 de mayo de 2007

El Señor de los Anillos (MERP) (Juegos de Rol 1)


Y no hablo en lenguas, es un acronimo en ingles de "Middle Earth RolePlaying" o sea, el juego de rol de la tierra media. El primer juego de rol que tube (Y a punto estubo de ser el ultimo).

MERP, como su propio nombre indica, es un juego basado en la Tierra Media de Tolkien (El señor de los Anillos). Nos permite jugar desde con un pequeño hobbit hasta con un agerrido jinete de Rohan, un elfo o un enano. Tambien tiene reglas para jugar con Orcos y hasta con Trolls.

¿Todo parece magnifico, verdad?

Pues no tanto si tenemos en cuenta que en realidad MERP es una simplificación de otro juego con mucha mas enjudia llamado Rolemaster (Tambien conocido como el señor de las tablas). Digo simplificación por que es un juego con niveles donde el nivel maximo es 10 y se hacen referencias constantes al juego madre para aclarar cosas como las resurrecciones(!) de los personajes.

El juego, mecanicamente es como rolemaster. Las caracteristicas y las habilidades estan basadas en una escala 1-100, las habilidades tambien estan basadas en esa escala. Las tiradas se resuelven tirando 1d100 y sumando la habilidad correspondiente, el total se compara con un numero de dificultad.

Si a alguien le suena esto a d20, no es del todo casual.

El trasfondo descrito esta basado estrictamente en las novelas, nos describe cada una de las razas y criaturas que aparecen en las obras de Tolkien y es con mucho lo mejor del libro. El combate funciona como las tiradas de habilidad, pero intervienen muchas mas tablas, como esto es algo complicado lo comentare mas adelante.

El libro dispone de un entorno para comenzar a jugar, aunque con una partida bastante modesta (Por decir algo suave) y que resulta de todo menos evocadora, (Matar un dunledino con su jabali salvaje, sera muchas cosas, pero heroico...).

Lo Mejor

El sistema es completo, tienes la creación de personajes, la magia, los tesoros, transfondo exhaustivo, otro sistema para empezar a jugar, un sistema que es hiperdetallado. Todo a un precio relativamente modesto, uno de los juegos mas completos y con mejor relacción calidad/precio.

Ademas, tenia gran cantidad de suplementos. Tanto regionales de la tierra media como la grandiosa serie de "señores de la tierra media", con fichas que iban desde Frodo a Aragorn, pasando por Gandalf o el Rey Brujo... Y si, Sauron tambien tenia ficha... Aunque todas eran de Rolemaster.

Lo peor

No es lo que se dice un buen juego para empezar. Por ejemplo, si atacas a alguien:

Lanzas 1d100

Si has sacado 96-100 es tirada abierta y vuelves a tirar, sumando resultados. 96-100 significa que vuelves a tirar otra vez. Si sacaste de 1-5 compara el resultado con la tabla de armas para comprobar si hay una pifia, si la hay tira en la tabla de pifias contando el modificador por el tipo de armas para ver el resultado.

Si el resultado no fue una pifia, suma tu habilidad en el arma escogida, sumandole cualquier bonificador/penalizador de la tabla de armas.

Resta al resultado la Bonificiación de Defensa del objetivo, si estaba parando resta la bonificación ofensiva utilizada para la parada de tu resultado

Compara el resultado en la tabla del arma elegida, comparala con la armadura del objetivo. El resultado, si indica algo son los puntos de vida que se resta el objetivo y si hay una letra el codigo de critico.

Si hay critico, tira en la tabla de criticos del arma elegida (Excepto si es una criatura grande, que va por otra tabla). Si el codigo de critico es C o superior, quizas se tiraria critico secundario, consulta... la tabla (¿Creiais que os librabais?) del arma que usas.

Y esto es UNA tirada de ataque (Y sin conplicaciones como tiempos de recarga, penalizadores a la actividad y demas), de las cuales pueden haber hasta decenas en un solo asalto.

Y lo mejor es que fue el primer juego que me compre. No es extraño que se tirase 2 años acumulando polvo.

Aunque disponia de una sección al estilo libro-juego (ICE tenia una colección de libros juego con el mismo sistema) que te presentaban como una sección para gente que no habia jugado a rol nunca. Resultaba demasiado dificil pensar en que algo tan complicado fuera divertido excepto para un matematico fanatico de las tablas.

Por si eso fuera poco, ademas 10 niveles se te quedaban corto, y acababas pasandote a Rolemaster, juego que ya dejaba de ser completo para necesitar 4 libros y varios companions.

Despues de algunos años, conseguí hacer alguna partida (Decidi no repetirlo) y jugar alguna (Lo cual resulto mas divertido de lo que esperaba, eso si, jugando con unos expertos del copón). Aunque eso fue despues de jugar mi primera partida, a la Llamada de Cthulhu.
Enlaces de Interes

Entrada de MERP en la Wikipedia (Ingles)