Esto es una elaboración de una entrada de Bluesky acerca del tema.
Después de una charla ayer sobre simulacionismo en el rol, es bastante paradójico que personalmente, haya pegado un giro de casi 180 grados en cuanto al nivel
de detalle que quiero en una partida.
Resumiendolo, considero que la trama y los personajes son mas importantes que los numeritos. Entendiendo los numeritos como la granularidad y el nivel de detalle de lo que seria su "ficha".
Todo esto lo postea alguien que todavía hace ciudades enteras en vampiro.
Antes era un tema que me obsesionaba MUCHO, o mejor dicho, me fascinaba
la capacidad de dar una coherencia numérica a cualquier cosa del
entorno.
Era un poco como programar el entorno de campaña, y detallarlo al máximo era una manera analógica de conseguir lo mismo. Me tiraba tardes enteras por ejemplo tirando o generando aleatoriamente cosas (Normalmente personajes de Vampiro o D&D) y luego buscarles una coherencia a los resultados.
Por ejemplo, los trasfondos (Tirados aleatoriamente) o las disciplinas que tenian. Curiosmante no le daba a traveller en aquella época por que sino me imagino haciendo sectores enteros del espacio con sus habitantes y tablas de comercio. Ya que Traveller es muy conocido por esos "juegos en solitario" de creación de entornos.
Hoy dia a esto se le llama en algunos círculos "jugar a rol en solitario" (Hay muchos modos en solitario que consisten en esto mismo con alguna tabla oracular por encima para dar tramas con coherencia).
Sin embargo, los años y los kilos de papel y Kilobytes y Megabytes de archivos de cosas sin usar (Y que
tampoco se pueden publicar por que... casi todo son para juegos de rol ya caducos). Me han enseñado que no es lo que la gente necesita, ni
quiere. Que Total, la gente en juego no se entera si se le acabaron al
malo las bolas de fuego.
Eso no significa, claro está que luego jugando soy lo contrario algunas veces, yo puedo mantener a
un bicho dando por saco, por que el picaro no le quitó en ultimo punto de golpe en su ataque furtivo . O
decirle a al mago que no puede realizar un conjuro por que su alcance acaba en la casilla de delante del malo. Aunque en algunos casos es para tener la mascarada de la granularidad ante los jugadores, por que deben creer que hay justicia en el universo compartido que juegan.
Tampoco se me dan bien las tramas y los personajes...
al contrario. Solo que he aprendido que lo primero no lo puedo
compensar con matemáticas... Bueno, puedo hacer una partida decente usandolas. Pero entonces la cosa se conbierte en un RPG tactico, es cuando empiezo a pensar que estoy aqui para
hacer un papel que podria hacer un PC muchisimo mejor.
Para los que no pillen a que me refiero: Seria una filosofia muy extendida en Pathfinder y Dungeons & Dragons de:
"Una partida son 3 encuentros con una justificación para estar ahi".
Siguiéndola puedes llenar una tarde de ocio.
Pero 20 pico años de hacer partidas así a veces cansan.
Aunque la gente me lo pida y este encasillado.
En este mundo lleno de ofertas online, aunque ultimamente se han disgregado en multiples plataformas y estamos volviendo a los corralitos cerrados audiovisuales. Es muy habitual descubrir tu "serie de la semana" y despues de consumirla y tecnicamente "quemarla" haces dos post online en tu red y luego casi te olvidas de que la has visto y hasta de que iba.
Disney Plus (o "Plas" como les gusta llamarla, bastardizando el idioma donde hacen mercado). Tiene una oferta que no me atraeria tanto si no fuera por las franquicias que ha ido adquiriendo a lo largo de los años. Marvel, Star Wars. Y... en un giro de los acontecimientos que deberia odiar pero no ha ido tan mal, el catalogo de FOX.
Lo que incluye Alien.
El xenomorfo y los que de verdad importan en el Show
En EEUU ademas existe una plataforma llamada Hulu que en España suele venir con el paquete de Disney+ y en el que han entrado peliculas de Fox como Prey y Asesino de Asesinos (Ambas de la franquicia Predator).
Entre esa oferta ha empezado este mes Alien: Planeta Tierra.
Por ahora solo llevamos media temporada (4 capitulos de 8) pero ya de entrada apunta maneras aunque, y eso es lo imporante. Es la primera serie de la Franquicia de Alien.
Y eso, chicos, requiere montaje. Por que Alien siempre han sido peliculas con premisa, luego los xenomorfos se desatan y toca el terror o la acción.
Esta serie ha hecho lo contrario. Ha empezado con una premisa familiar, la de una nave de la epoca de Alien...
Espera un momento. Que esto pone de que lleva 65 años de misión.
Morrow, haciendo amigos
Una nave de cuando la Nostromo era nueva . Asi que nos hacemos una idea de lo trasto que es la Nostromo. Vemos lugares comunes (Pasillos rollo nostromo, cámaras de hipersueño, hasta los uniformes y escena de cantina) y luego se nos introduce el horror de repente.
O no del todo, por que se nos habla de la situación de la Tierra (Poco, aparte de las corporaciones gobernantes, no sabemos quien hace que y como estan ahora). Y como una empresa "nueva" llamada Prodigy esta a cargo de un Zuckenverg de turno despotico y obsesionado con Peter Pan. Que ha querido realizar un experimento transhumano con niños.
Se nos explica que esto es por la adaptabilidad de la mente de niño a la nueva situación de realizarles un reenfundado en un cuerpo de Sintético. Y debemos creerlo aunque me da la sensación (Como dice sabiamente un personaje en el cuarto capitulo que a malas han matado 6 niños).
La nave de antes, la Maginot, se estrella en una escena un poco hiperapida. Donde vemos por primera vez a un Cyborg. La nave se estrella acertando de lleno en el centro de una ciudad de Prodigy y... el jefe de prodigy envia a unos sinteticos carisimos, con mente de niño a recuperar aliens.
Bueno en realidad no es tan, tan absurdo. La niña transhumana prototipo, Wendy (Por el personaje de Peter Pan) esta obsesionada con su antiguo hermano y se dedica a hackear de manera instintiva todo lo que pilla para hacerle stalking. Cuando lo despliegan por el siniestro de la nave... se va para alla por que "Por que no".
Esto antes de saber que esa nave esta llena no solo de huevos de xenomorfo sino de otras especies alienigenas hostiles. Que por cierto a estas alturas son mas interesantes que el resto de la trama. ¿Donde las han capturado? ¿Algunas son inteligentes de verdad?
Fria Ligan debe estar frotandose las manos
Y esta es la premisa de la serie. Para no extenderme mucho mas hay que decir que aunque me gusta que hayan metido transhumanismo, esta un poco metido con calzador. Se nos dice que estan en disputa 3 vias , pero por ejemplo, Morrow el Cyborg lleva mas de 60 años siéndolo. O bien esta ya establecido o ya se dio como vía muerta. Así que debido a la naturaleza de la serie ya sabemos por donde va a ir.
Eso no significa que no me guste, pero esta imponiendo un ritmo inverso. Ya que hemos visto al xenomorfo y luego estamos viendo el ciclo vital no solo de este sino de otras criaturas. Todo mezclado con una trama transhumana que... es mejorable. Por que los personajes a pesar de ser interpretados por adultos estan interpretando niños y las reacciones son insufribles de ver en algunos casos. Tambien esta el tema del ritmo lento, pero es dificil no hacerlo en una serie versus un pelicula.
Estoy deseando ver la serie completa y poder ya analizarla con un poco mas de profundidad. Virtudes y gazapos incluidos.
En una de las charlas de los lunes con Ezkardan, comenté la ocurrencia. Que como tantas otras en realidad no lo es tanto, sino que es una idea meditada desde hace tiempo:
"Si vas a hacer un megapost en una Red Social, mejor haz una entrada de Blog".
Esto se ve acentuado por mi situación actual, habiendo dejado Twitter/X muchisimas reflexiones, ocurrencias y comentarios se han perdido digitalmente en la lluvia (Bueno, estaban en X asi que supongo que Musk las esta usando sin mi permiso).
Así que ahora tengo la costumbre de que si me surge una reflexión larga y que vale la pena que no se pierda, es mejor hacer una entrada de Blog.
Como podeis ver, hay poquitas.
Otro comentario es que los blogs están muertos o quien los usa.
La verdad es que es una manera viejuna de tener contenido online, pero tiene una cosa a favor. Tiene una cierta permanencia. Al menos se indiza en alguna parte, y aunque todas las tecnológicas actuales intentan favorecer que ya no naveguemos o tengamos un contenido aprobado y tratado por un algoritmo o peor una IA y no podamos navegar el mar de ideas de seres humanos. Es una forma de expresión libre de plataformas.
Así que sed cuquis y llenad de contenido la Web, mientras nos dejen.
Siguiendo uno de los canales de Youtube sobre cine "Good Bad Flicks" (Que va sobre cine malo y ultimamente sobre series olvidadas) . En la ultima época ha empezado una serie sobre "Lo tiro, lo veo". Que realmente es ponerse a ver cine aleatoriamente.
Uno de los problemas que tenemos a veces si solo vemos pelis online es que es muy facil crear patrones de visionado. El Algoritmo que gobierna la plataforma va a tender a recomendarnos cosas que se parezcan a lo que hemos visto. Y eso no es sano.
Ademas de que con varias plataformas la posibilidad de no salirse de la norma o "no aprovechar" las plataformas a veces acucia.
Asi que siguiendo el ejemplo, hago lo mismo.
Tirada de d5
1- Netflix
2- Amazon
3- Disney +
4- SkyShowtime
5- Filmin
Que son las plataformas que tengo ahora, y considero que son muchas. Amazon la tengo de rebote y Skyshowtime por el precio imbatible, que no la calidad.
Tiramos aleatoriamente el genero aquí la cosa es difícil, hay plataformas que tienen una lista fija pero por ejemplo Disney+ tiene tendencia a crearse los géneros (Imax??? de verdad?) aquí suelo usar 1d20 y suelen sobrar números
Y luego 1d20 para ver la peli. Con esto consigo variedad, por ejemplo no tenia vista Atrapalo como puedas o Alicia a través del espejo. El riesgo es que te caiga algo infumable, pero es el azar y me siento un poco rebelde pasando del SEO.
Hace ya algunos años cree una entrada sobre VTT's (Las Virtual TableTop, o en castellano, tableros virtuales) en el canal de Youtube hablando de las plataformas que usaba en aquella época. Se ha quedado un video muy viejo, principalmente por que las plataformas nacen, crecen, se usan y no se tiene tiempo de probarlas todas.
Cuando hice el video me centre en roll20, Fantasy Grounds y Hangouts (Si, usaba hangouts).
La verdad es que muchas de estas alternativas se pueden seguir usando, y como soy animal de costumbres. Sigo usando algunas, pero no esta de mas que haga una pequeña actualización de como esta el asunto.
Fantasy Grounds: La plataforma primigenia, la que mas uso en realidad. Aunque solo sea por que tiene un automatismo de D&D 5ed bastante robusto. (Incluso uno de Savage Worlds). Tiene una curva de aprendizaje tremenda, aunque como aprendí a usarlo y algunos de los trucos para ahorrar tiempo a la hora de meter contenido, lo uso por conveniencia.
El Problema: La interfaz, es atroz. Tiene problemas de funcionalidad extrañisimos como que casi cada cosa que haces te abre una ventana, pero no se minimizan al uso. Es lo que llamo un diseño soviético, muy robusto y muy compatible hacia atrás, puedes usar modulos y aventuras del año de la castaña y tiene extensiones que te permiten muchas cosas que otras VTT no. Es muy parco gráficamente, y es algo que intentaron corregir en la versión UNITY (Que ya tiene unos años pero le siguen metiendo funcionalidades).
Ademas, necesita que cada uno de los jugadores se instale el Fantasy Grounds y se abra una cuenta. Lo primero no es mucho problema por que esta en Steam pero exige que se tenga un Sistema operativo compatible y lo que es peor: Un PC que lo soporte. La versión classic funcionaba sin problemas con un PC de hace 15 años, hoy dia casi necesitas un pc gaming para poder jugar con soltura. Se ha convertido con el paso de los años, en una puñeta, tengo jugadores con auténticos problemas para hacer tiradas.
Roll20: La plataforma veterana, ultimamente han hecho algunos cambios como la integración Demiplane (Una plataforma para la creación de hojas de personaje) y sigue beneficiándose con buenas relaciones con editoriales y una buena visibilidad. Lo extraordinariamente bueno es que es que tiene funciones tan basicas (Mapas, Tirar dados y ya esta) que es casi imposible romperlo. El problema es que no te deja hacer casi nada comparado con las demas. Y luego el precio de suscripción, que no es barato.
Alchemy VTT: Una plataforma que, siendo sinceros, tengo solo por que hubo un ofertón en Humble Bundle que les salió rana cuando regalaron casi todo el catalogo de Free League en PDF. Esto fue por que tenían la filosofía de que en cada modulo comprado te incluían el PDF, que podías descargar sin DRM. (Lo cual cuando FL se dio cuenta cerró el grifo). Tiene como punto positivo que todo lo que hay en la plataforma es precioso visualmente, Lo peor que tiene es que es mas cerrado que roll20 y la interfaz es literalmente atroz. Tiene una suscripción aparte de de las compras de material y el problema es que si no pasas por caja es mas restrictiva que Roll 20. Roll20 tiene un limite de almacenamiento mas o menos generoso, Alchemy te limita a 2 universos (Partidas para el caso) antes de que te veas obligado a borrar lo que tenias o pasar por caja. Ademas la adaptabilidad a módulos de terceros en quinta edición es... poco flexible.
Foundry VTT: La niña bonita actualmente aunque a nivel empresarial se le ven las costuras. Tiene un cliente popular, es técnicamente potente. Es modificable... PERO. Le pasa un poco como a Linux, le ves la potencia, puedes personalizar un montón, siempre hay un modulo que hace algo que buscas pero... luego surgen las incompatibilidades. Cada sistema es de su padre y de su madre para cosas como usar el inventario o modificar la ficha (Fantasy grounds tiene el mismo problema aunque suele ser mas rígido así que averiguas lo que buscas antes). Y lo que es peor, las actualizaciones suelen romperte el ecosistema.
Me explico: Tienes que estar pendiente de la versión de Foundry que usas, de la versión de las reglas que usas, de los módulos que usas (Esto en Foundry son funcionalidades, como dados 3d, musica, ventanas de otro color, soporte para videoconferencia o móviles). Y ademas tienes que saber montarlo todo, eso aparte de organizar la partida claro. Es mucho tiempo si no esta montada. Y cuando digo montarlo todo es TODO, lo mas fácil es instalarte el foundry en tu PC pero si quieres usarlo de verdad te tienes que montar un servidor... y ahí no todo el mundo puede.
Aunque Foundry tiene como positivo que es potente, bonito (A veces), y lo mejor de todo. Funciona con muy pocos recursos. Hoy dia es lo que usaría, aunque no me gusta la falta de automatismo y lo que me complica meter recursos como imágenes o guiones (Que es lo mejor que tiene Fantasy Grounds).
No son las unicas VTT en el mercado pero si las que mas he usado, hay otras alternativas.
Talespire: Es una alternativa "gaming" a una VTT literalmente es una VTT 3D y eso magnifica los problemas de usar una VTT. En el rol tradicional solo tienes que hacer las fichas, los mapas o si eres muy laxo 4 notas. En una VTT tienes que hacer eso y ademas subirlo todo, crear las fichas juntarlo todo y ademas rezar para que la cosa no pete. Talespire en realidad es un tablero de figuritas y dioramas 3d lo cual hace que luzca bien, pero con un esfuerzo coste/beneficio que no se si vale la pena. El defenestrado Project Sigil de Wizards of the Coast era una suerte de Talespire pero con cosas montadas.
Ambos tenian el mismo defecto de base, tener un pc que pudiera mover esos graficos. Una barrera de entrada a la que me opongo por principios.
Owlbear rodeo: Una VTT que sinceramente he usado poco, es de las pequeñas y solo lo he usado por que a diferencia de Roll20 permite plugins. Recuerda bastante a esta.
Nivel 20 Una alternativa española de VTT la funcionalidad esta centrada principalmente a Pathfinder y D&D aunque tiene un modulo para "juegos universales" (Principalmente meter una ficha y fuera). la VTT funciona mediante Unity (Con lo que ello conlleva).
Y todo esto ha sido sin entrar en lo mas basico de una partida online que es poder comunicarse entre si. La mayor parte de la gente usa la opción de videoconferencia que mas le convenga. (En mi caso uso Discord, pero es muy popular Jitsi). Hay algunas VTT que permiten videoconferencia dentro de su plataforma pero su funcionalidad a veces es problemática. Recomiendo en este caso la prueba y error.
Y hasta aqui el estado del rol online al menos en mi caso. ¿Como os lo montais vosotros?
Cuando tienes una tienda digital una de las cosas con las que has de tener mas cuidado es que estas vendiendo y que quede claras y meridianas las condiciones de venta.
Esto puede incluir los plazos de entrega, los métodos de transporte y en el caso de los juegos de rol en muchas ocasiones si incluye copia digital o no.
HT publishers lo pone.
NSR lo pone.
Hay otras editoriales que o bien esto no lo ponen o no lo ponen de una manera tan destacable. Estan desde los que te dan una opción (Si sabes) de enviarles un email a su contacto, cosa que a veces tienes que buscar si sabes que tienen pagina web.
Otros tienen el material digital directamente como enlace en sus libros, literalmente si parpadeas te lo pierdes. Es accesible, pero primero tienes que saber que eso esta ahi y segundo un enlace directo tiene el riesgo que en 10 o 5 años no sabes si existirá siquiera.
¿Por que es tan importante para mi? Por varios motivos, uno de ellos son las plataformas de Rol Online. Ser capaz de extraer el texto o las imagenes es vital para poder sacarle el jugo a este tipo de plataformas. No es lo mismo poner una imagen que esta en el libro que no poner ninguna (O peor tener que usar IA). Por no hablar de que una VTT con cara y ojos te permite "parsear" el texto o hacer los enemigos, y simplifica tareas muy ingratas.
Recuerdo haberme tirado tardes enteras tras el trabajo transcribiendo por ejemplo hojas de personajes para "La revelación final" un muy buen escenario pero que tenia el problema que en cada capitulo tenian pregenerados con historiales que tuve que escribir a mano.
Otra es que ya casi no leo en papel.
Se que esto es un anatema para algunos, pero con mi edad necesito un lector de libros que me permita elegir el tamaño de la fuente.
Ademas, juego con portátil. No suelo acarrear los libros que uso, tengo campañas actualmente (Ruins of Symbaroum). Y a veces haciendo modulos oficiales tengo que usar hasta 5 libros simultaneamente. El uso del PDF es una conveniencia si, pero sin ellos mi disfrute de esos juegos se veria mermado.
Los PDF's te sirven tambien para que el juego siga vivo aunque no este ya disponible en tiendas (Como la edición en ingles de Coriolis) que ahora mismo es mi Moby Dick.
Esto es un grito en el desierto, pero las facilidades en los PDF's es algo que miro y mucho e incentiva mis compras. No solo por que sea conveniente sino por que me das a entender que tu y yo hablamos el mismo idioma.
Siguiendo un poco la tendencia que tengo ultimamente de ir de Redes sociales en redes sociales. Me he dado cuenta (Bastante tarde) que todo lo que se dice allí realmente se lo lleva el viento y queda con una falta de trascendencia que es casi un sintoma de los tiempos.
Creo que se nota que me estoy haciendo viejo.
Vamos a grano, en la red social de Musk un youtuber conocido como "Indestructoboy" ha comentado que las entradas de mazmorras vacías le parecen una perdida de tiempo.
La verdad es que no puedo estar mas en desacuerdo, quizas a el se lo parezcan por que son una perdida de minutos de juego. Pero aportan algo que es fundamental en ese tipo de ruinas.
El aburrimiento.
Me explico... ¿A quien no le ha pasado que viendo un monasterio, castillo o edificio antiguo, ya sea con guia o con vuestra cuenta, encontraros con la tipica habitación que no os dice nada?
Pues eso es, el aburrimiento. La habitación vacia en ruinas. Encontrar un tesoro o un monstruo debe ser una experiencia extraordinaria, y para que lo sea, las habitaciones no pueden tener todas una puerta secreta, tesoro, monstruo o enigma. Si, le aporta dinamismo a la mesa de juego pero lo hace parecer todo un tren de la bruja, un parque temático.
Ojo, que no digo que no sea necesario poblar un dungeon. Y de hecho para experiencias cortas o oneshots es necesario que la experiencia omita ese tipo de detalles en bien del tiempo.
Ademas las habitaciones vacias aportan cosas. Sensación de realismo, de estar en un mundo. Y en los juegos donde hay gestion de recursos (Casi todos los de mazmorreo) te sirven para hacer campamento y que los monstruos errantes o de patrulla no te descubran a las primeras de canto.
Y esto es la entrada de hoy, un post de Twitter donde no estoy limitado a los tiranicos 256 caracteres.