Mostrando entradas con la etiqueta Games Workshop. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Games Workshop. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de mayo de 2017

Cubicle 7 publicará la 4ª edición de Warhammer FRPG

Cubicle 7 ha anunciado que durante este año publicará una nueva edición del juego de rol de
Warhammer Fantasy. Una edición que habia quedado huerfana desde que Games Workshop retirara la licencia de sus productos a Fantasy Flight Games.

Hay que recordar que Warhammer Fantasy ha tenido una historia variopinta, desde una primera edición que publicó la propia Games Workshop. Pasando por una segunda edición subcontratada (Que diseño Green Ronin) que pasó por varias manos. Hasta una tercera edición bastante polemica debido a su gran cantidad de elementos propios de los juegos de mesa y sus dados propietarios.

Tambien hay que mencionar que el propio universo en el que estaba basado Warhammer Fantasy ha cambiado. Ya que GW ahora solo tiene la linea Age of Sigmar, que rompe con todo lo anterior.

Segun la propia pagina de Cublicle 7:
"...and I’m excited to be able to bring the Cubicle 7 approach to the Old World."

Que traducido mal y pronto significa:
"...y estoy muy emocionado de poder llevar la interpretación Cubicle 7 del Antiguo Mundo".

El Antiguo Mundo siendo por los veteranos conocido como el mundo de Warhammer tradicional, con su Imperio, sus Bretones, sus Skavens, sus Orkos...

Teniendo en cuenta el historial de Cubicle 7 con los juegos de rol, creo que seguramente romperan con la tendencia de FFG y volverán a un juego de rol un tanto mas tradicional.

Enlaces de interes:
Cubicle 7 y Games Workshop anuncian una nueva edición de Warhammer Fantasy Roleplay

jueves, 2 de diciembre de 2010

Livingstone Supongo


Estaba leyendo una noticia de vadejuegos, cuando me asaltó un pensamiento: "¿Ian Livingstone? ¿Por que será que me suena ese nombre?". Me sonaba de algunos de los libros juego britanicos de mi niñez (Mas concretamente los de lucha Ficción).

Un vistazo rapido por wikipedia y la historia de Eidos, revelaron la verdad.

Sip, es el mismo tio. El mismo que viste y calza, el mismo que fundo junto con Steve Jackson (El de GURPS e Illuminati no, el Britanico, el que fundó junto con Peter Molyneux Lionhead Studios) Games Workshop, que al principio, recordemoslo era una empresa que hacia tanto juegos de tablero como de rol.

Tambien explica lo de la adaptación del librojuego Deathtrap Dungeon. (Que por cierto, era un juego bastante malo). Y viendo la historia de juegos de Eidos, me parece ver una pauta bastante rolera. Y ahora que están absorvidos por Square Enix, es posible, digo solo posible que mejore la calidad un *poquito*.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Fantasy Flight toma nota de Wizards

Esto es lo que se desprende del anuncio que hicieron en las GEN CON. Una nueva edición del Warhammer Fantasy Roleplay.

¿Y por que lo digo? A ver si algo de lo siguiente os suena:
  • Presentación de lujo en una caja de 100 dolares.
  • Cambio casi total en las caracteristicas.
  • Las carreras las mantienen, pero ahora son tarjetas. Es mas la creación de personaje se hace escogiendo tarjetas al azar.
  • No solo se escogen las tarjetas de raza y clase. Tambien las de grupo de aventureros.
  • Las clases otorgan diferentes tipos de acciones, que vienen con sus cartas.
  • Los dados dejan de ser los de toda la vida, sino que van con una serie de dados especiales (Y cuando digo especiales es con símbolos especiales) dependiendo de donde venga el bono a aplicar y que dictaminan, el éxito, el fracaso, si pasa algo especial, si hay un contratiempo si se tarda demasiado.
  • Hay un marcador por cada jugador de "postura" si se intenta ser cuidadoso o arriesgado. Dependiendo de ello se utilizan unos dados u otros. Se usa una cara de las cartas de accion u otra...
  • La tarjeta de grupo tiene varios marcadores de tensión dependiendo de si los objetivos del grupo se están cumpliendo o no.
  • Ademas, el juego será modular, ya estan prometiendo un "Adventurer's Toolkit"
Creo que si sois como yo, ya estaréis observando una pauta en todo esto...

Ademas Fantasy Flight ha estado posteando la conferencia que dieron en las GEN CON


Justo lo que pensaba que le faltaba a WFRP, cartas.

lunes, 3 de agosto de 2009

Talisman, 4ª Edición.


Que soy un gran aficionado/fan de talismán no es ningun secreto. Tengo gran nostalgia de partidas a veces interminables que jugué con la añeja segunda edición del juego. Asi que cuando hace unos años tuve la oportunidad de hacerme con un ejemplar de la tercera edición, ni corto ni perezoso me gasté la burrada que pedia games Workshop por ello.

La lastima es que fue una reedición, con algunas reglas cambiadas y en una caja que no estaba a la altura del juego. El hecho de que se sacaran pocas ampliaciones (Comparativamente con la 2ª) hizo que el juego no contara con una mayor estima por mi parte (y de mis jugadores).

Talisman, el juego de la busqueda magica

El juego en si es bastante simple de entender. Se distrivuyen personajes (aleatoriamente) entre los jugadores, estos tienen algunas caracteristicas semejantes a las de los juegos de rol (Fuerza/Atucia/Vida). Y tirando 1d6 se dedican a recorrer el tablero, cada casilla o tiene un efecto (Que aparece en la propia casilla) o obliga a coger de un mazo de aventuras donde hay pelibros, monstruos, objetos magicos y seguidores que pueden ayudar (o no) en la empresa de los jugadores. Que es llegar al centro del tablero y reclamar la corona de mando.

Los jugadores pueden luchar entre si, robarse objetos y lanzarse conjuros magicos. Es un juego que en manos de algunos grupos puede dar lugar a situaciones a veces dantescas, pero divertidas.

Si una pega ha tenido siempre Talisman en sus detractores es que requiere muy poca estrategia y ciertamente suele ganar quien mejor suerte tiene. Aunque en ocasiones alguna decisión oportunad puede dar la victoria.

La Edición de Fantasy Flight

Esta cuarta edición del juego en realidad es una "revisión" ya que en primer lugar fue lanzada por Black Industries, la división de juegos de rol de Games Workshop (Que sufrió una tragica muerte el año pasado). Al pasar los derechos a Fantasy Flight estos han relanzado todas las lineas de Black Industries y en el caso de Talismán modificaron ligeramente el juego. A partir de ahora hablaré acerca de la edición revisada.

El mayor cambio que se observa nada mas abrir la caja es el enorme tablero. A pesar de que es muy vistoso y claramente mejor que el de la 3ª edición. No puedo evitar pensar que este nuevo tablero ocupa demasiado espacio, es de proporciones semejantes a las del Arkham horror. Ademas, las expansiones tradicionales de este juego (Dungeon,City...) suelen añadir tableros adicionales en las esquinas, no se como serán vuestras mesas pero yo tengo una de 9 personas y con las ampliaciones creo que tendré problemas. Ademas del tamaño del mapa, la mayor diferencia con la tercera edición es la reaparición del reino interior, que habia desaparecido en la tercera edición siendo sustituido por unas barajas de cartas (O una expansión con su propio tablero aparte). Esta "nueva" región le añade un grado adicional de dificultad al juego, haciendo que las partidas de media duren mas que con la edición anterior.

La segunda cosa que se observa es que los elementos tienen su propio espacio en la caja, lo cual siendo Fantasy Flight era de esperar pero es una gran mejora sobre la edición de Games Workshop.

El manual de juego resulta sorprendente, pasa de ser de 4 paginas a ocupar mas de 20... para explicar lo mismo y a veces con lagunas. Es mas vistoso pero le hace parecer mas complejo de lo que es.

Hablando de las reglas, hay varios cambios importantes con respecto a 3ª Edición:
  • Los combates entre jugadores son mas limitados en el aspecto de que solo van por fuerza (Salvo algunos personajes que pueden entablar combate psiquico).
  • La puntuación de experiencia desaparece, hay que cambiar cartas de "trofeo" (Enemigos muertos) por valor de 7 puntos de la caracteristica a subir.
  • Se crea la puntuación de destino, unos puntos que sirven para volver a realizar tiradas de dado adversas. Esto fue un añadido de Fantasy Flight para quitarle algo de la aleatoriedad al juego y despues de unas pruebas es bienvenido.
Las figuras de plastico y las cartas son de un estilo bastante menos "Workshopiano" que las anteriores ediciones, en general son mucho mejores aunque a los nostalgicos les puede no gustar.

En general las cartas y el juego en si han visto incrementada su dificultad (El reino interior es bastante duro) y en general se han quitado varios desequilibrios bastante manifiestos (La carta de los asaltantes es el caso mas evidente, en 3ª te quitaba todos tus objetos,oro y seguidores, en 4ª te quita solo el oro). Si alguna pega se le puede ver al juego (Si os gusta su desarrollo claro) es que hay muy pocas cartas de aventura (Casi la mitad que la de la 3ª edición) y en partidas con mas jugadores puede llegar a agotarse la baraja, aunque afortunadamente eso se puede arreglar con...

The Reaper

La primera expansión de Talismán es un añadido casi obligatorio, duplica la cantidad de cartas de aventura y lo equipara con la edición anterior. Ademas de enemigos y objetos nuevos tambien están muchos de los clasicos de ediciones anteriores. Además añade mas conjuros al juego (Sin repetir conjuros desproporcionados como el Dedo de Muerte). Solo por eso vale ya la pena la expansión.

Ademas, esta expansión añade 4 personajes nuevos. Que son correctos excepto el cultista oscuro, una especie de versión del Guerrero del Caos que es desproporcionadamente poderosa (Lanza un dado para ganar cosas siempre que derrota a un enemigo).

Se agrega un personaje neutral, el segador. Que a veces los jugadores pueden lanzar contra otros jugadores añadiendole un efecto de peligro/competitividad que en algunas de las partidas se pierde por el buenrollismo de algunas personas (El efecto de esa carta es aleatorio y con tal de evitar el 1-pierdes todas tus vidas mas le vale a los jugadores guardarse algun punto de destino).

Ademas la expansión añade un mazo de misiones del hechicero (Que es el que otorga los Talismanes, necesarios para llegar al final del juego). En este mazo, los jugadores pueden escoger una misión (Desde vencer a un enemigo a pagar oro o objetos magicos) para conseguir un Talismán. A algunos no les gustará por el hecho de que escoger la misión hace que el juego se vuelva mas facil, pero para agilizar las partidas no es un mal recurso.

En conclusión, es una gran encarnación de un clasico. Que ha visto incrementada su dificultad y reformado su imagen. Ademas, no resulta muy caro, el precio del juego + expansión (que por cierto, tengo en ingles pero los reversos y formato son completamente compatibles) es muy inferior al precio que tuvo en su dia la 3ª edición... y por supuesto las subastas de ebay de la 2ª.

Lo mejor: Barato, cuidado. El retorno al a región interior y el lavado de cara de reglas. Es un hermoso pasatardes.
Lo peor: La aleatoriedad que a veces lo domina todo. No acepta demasiado bien un gran numero de jugadores.

jueves, 18 de diciembre de 2008

Feliz Talisman Nuevo


Llegan las navidades, y con ellas los nuevos afanes consumistas, juegos nuevos y traducciones de nuestras editoriales favoritas se agolpan en las estanterías.

Uno de mis juegos favoritos de toda la vida es Talisman, uno de los antiguos juegos de Games Workshop (De cuando Warhammer era un noble experimento). El cual podria definirse de manera rapida como un juego de la oca donde llevas un personaje con habilidades especiales y en el que las casillas tienen monstruos y objetos magicos.

Pues bien, Devir nos promete para estas navidades una edición de Talisman en castellano. Si ya tenia dudas de si comprarla (Tengo la 3ª edición entera) debido a las ampliaciones exclusivas de Fantasy Flight (Casa que reedita el juego en estados unidos) el que encima este en castellano, sin duda hace que sea una compra obligada para estas navidades.

Enlaces de Interes.
Pagina de Devir con la noticia

lunes, 8 de septiembre de 2008

FFG y Games Workshop suben precios


En esta epoca en que todo sube, Games Workshop y Fantasy Flight han anunciado una subida de precios.

Games Workshop ha anunciado subidas de hasta el 25% que se aplicarán a partir del mes que viene.

Fantasy Flight tambien anuncia una subida de precios que rondará el 10% y que aplicará a partir de noviembre.

Si teniais dudas en hacer un pedido, será mejor que corrais.

lunes, 25 de febrero de 2008

Adios Games Workshop, Hola Fantasy Flight


Ya anunciabamos que Black Industries (Y por extensión Games Workshop) abandonaba los juegos de rol. Pues bien, Fantasy Flight, empresa responsable de juegazos como Twilight Imperium, Midnight, Runebound, Battlemist y que ya habia publicado con anterioridad juegos de tablero de GW como Furia de Dracula o Warrior Knights. Ha firmado un contrato de exclusividad para publicar juegos de rol, tablero y de cartas de Games Workshop.

Habrá que ver que entra dentro del acuerdo, pero es casi seguro que entraran Warhammer fantasia RPG y Dark Heresy.

Si es asi, es una gran noticia. Ya que Fantasy Fight si algo tiene es prestigio, aunque habrá que ver como evolucionará la cosa, ya que FF distribuye muchos productos que son competencia directa de GW.

Mas información en:
Noticia en Gamingreport.com

lunes, 28 de enero de 2008

Black Industries se retira del mundo de los juegos


Black Industries, editorial que se habia dedicado ultimamente a sacar productos de Warhammer FRP y Talisman (Ambas licencias de Games Workshop). Ha dedicido abandonar el mercado de los juegos y dedicarse de pleno a las novelas de Warhammer Fansasia y 40.000.

Lo cual es una lastima por que acababan de publicar Dark Heresy, el esperadisimo Juego de Rol de Warhammer 40.000.

Enlaces de Interes
Pagina de Black Industries

viernes, 2 de noviembre de 2007

Warhammer Fantasia JDR 1ª y 2ª Edición (Juegos de Rol 22)

Games Workshop - Green Ronin Publishing

Valoración 1ª Edición
Estilo: 3
Sustancia: 4
Valoración 2º Edición
Estilo: 4
Sustancia: 3

Hace ya algunos años, mientras me leía la vieja revista de rol "Lider". Supe por primera vez de un juego de miniaturas ambientado en universos de fantasía al estilo Tolkien. Y que acababa de salir su segunda edición.

Pregunté en tiendas, pregunte a conocidos e intenté averiguar todo lo que podía acerca de ese juego. Poco supe en ese momento (En el futuro quedaban las tiendas Games Workshop), pero si supe que se necesitaba un desembolso importante. Teniendo en cuenta que en aquella epoca ya me costaba comprarme mis números de "La patrulla X", lo deje estar hasta poder jugar una partida.

Unos años mas tarde pude jugar una partida, y la verdad es que me decepción. La estetica no me gustaba, se movía cogiendo todos los tópicos y exagerándolos vilmente. Y no podia entender como algunas figuras podian atacar con esas sobreexageradas Hachas/espadas/...

Unos años después, sabiendo que iba a contracorriente. Me compré el Juego de Rol de Warhammer, sabiendo de oídas que se trataba de un manual único que no habia sido revisado en 15 años. Asi que, puestos a comprar, era mejor un manual de rol legible que un manual de miniaturas que no me iba a comprar.

Despues de llevarme alguna sorpresa, como que las estadisticas de los personajes fueran las del juego de figuras. La verdad es que el resto de las sorpresas fueron positivas. El juego se basaba en un sistema de progresión que luego ha sido emulado hasta la saciedad por videojuegos y otros juegos de rol como el d20. En este juego no avanzabas en una sola profesión, sino que tarde o temprano tenias que cambiartela acumulando experiencias. ¡Y que profesiones! podías empezar como Mulero y luego continuar tus andanzas como Contrabandista y luego por las circunstancias pasarte a perista. El hecho es que las fichas recien creadas eran bastante pobres en habilidades pero eso le daba bastante mas emoción a la hora de progresar.

El sistema era todo lo que prometia y mas. Habia reglas de todo tipo, enfermedades, venenos, magia, bestiario, cronologia, transfondo. Puede que las reglas no gustasen, pero hay estaban. Y siendo mucho mas barato que la mayor parte de los sistemas generalistas (AD&D y Rolemaster en aquella época)

Y luego estaba la sorpresa del tono. Donde en el juego de miniaturas se daba la situación de que todo era, mas burro, mas poderoso y mas destructivo. En el juego de rol todo era mas mundano, con las amenazas de los ejércitos enemigos lejos en el horizonte, y con partidas mas urbanas. Ademas, en pocos juegos se puede jugar con el Sacro Imperio como con el Imperio del mundo de Warhammer (Bueno, En mago la Cruzada se puede, pero el tono ya se diluye por lo megapoderoso de os PJ).

El Juego de rol era sencillo, y me dieron muchas ganas de arbitrarlo. Pero la mueca de desprecio de algunas personas de mi grupo hicieron que aparcara el juego en el limbo de mi ludoteca.

Hasta que salió la segunda edición. En ese momento me percaté de que empezaba a escasear cierto material de primera edición bastante recomendable, como "El Enemigo Interior" una de las campañas mas reconocidas del mundo. Asi que aproveché la oportunidad y compré toda la campaña.

No contento con esto, compré la segunda edición para ver si habia elementos mas atractivos para mis jugadores.


Las reglas no han dado grandes cambios, pero hay cosas bastante discernibles a simple vista.

  • Los personajes parecen ahora bastante dopados. Donde un personaje empezaba antes con 6 habilidades ahora puede empezar con 14 o 16.
  • Ahora no se tiran mas que d10, no se vosotros, pero a mi me gusta tirar todos los dados. Eso para mi es un punto negativo, ademas que hayan hecho esto invalidad en parte el bestiario de primera edición.
  • Es a todo color, lo cual esta bien. Pero las ilustraciones no llegan al tono de primera edición ni de lejos.
  • Algunas habilidades ahora son talentos, como si hubiera que declarar que d20 le copió a warhammer la idea de las dotes.
  • Ahora en lugar de ser un mundo sombrio, gris y peligroso, solo se queda el peligroso. Ha perdido gran parte del tono que el imponia la "amenaza oculta" de los dioses del caos. Ademas, la Tormenta del Caos (Tras la cual se ambienta el juego), invalida la campaña "el enemigo interior" que como ambientación esta bastante mejor.
  • El sistema de magia ha cambiado. Y la verdad, no se que pensar. El sistema de magia antiguo era bastante cutre (Era prohibitibamente caro poder lanzar mas de 2 conjuros) pero tenia cierto tono. Este en parte es mas libre (Puedes lanzar todos los conjuros cuantas veces quieras) pero mas restrictivo, ya que tienes una lista fija de conjuros que nunca podras cambiar, si eres un hechicero de fuego, nunca podras lanzar conjuros que no sean de fuego. Lo cual no solo desencanta sino que mata bastantes campañas antiguas. Ahora ni siquiera puedes estudiar la mayor parte de los grimorios que te encuentras, no te sirven para nada.
  • El bestiario es de 10 monstruos. Ni punto de comparación con el viejo que los tenia unos 80. Tiene una lista de pnj's pero es bastante incompleta con respecto a la que tenia por ejemplo Sombras sobre Bogenhafen.
  • No os confundais, realmente es un lavado de cara (ahora es incluso un sistema mas facil que antes). Pero quizas la cara les ha quedado demasiado limpia. Y ya no es un sistema tan completo, ni de lejos.
Lo mejor: Creación de personaje facil, sistema simple y el sistema de profesiones es bastante unico.
Lo peor: El sistema tiene fallos bastante garrafales de escala, intenta parecerse demasiado a su homonimo de tablero.

lunes, 16 de julio de 2007

Games Workshop pone veto a los fans


Parece ser que Games Workshop ha empezado tramites para vetar ciertos vídeos hechos por aficionados acerca de sus mundos de juego (Warhammer y Warhammer 40.000). Restringiendo asi todo material del que se consideran propietarios.

Parece que la liebre ha saltacon con Damnatius , una pelicula que estaban haciendo unos aficionados alemanes basada en el entorno de Warhammer 40.000. Sin embargo no parece demasiado claro si Games Workshop conseguirá retirarla, ya que según parece ya habian dado el visto bueno.

Sin embargo esto es una mala noticia para los aficionados. Que pueden ver como los aficionados de Star Trek y Star Wars pueden hacer sus peliculas pero en cambio los aficionados de WH40K no pueden.



Bueno, el trailer está en alemán. pero os podéis hacer una idea


Enlaces de Interes
Noticia en Inquirer
Pagina de Damnatus, con un trailer y subtituos en castellano disponibles.

jueves, 10 de mayo de 2007

Games Workshop cerrara tiendas


Parece ser que la burbuja que se habia creado Games Workshop (Warhammer, Warhammer 40.000) con los juegos de miniaturas del Señor de los Anillos ha explotado por fin.

Games Workshop ha anunciado que cerrará 35 tiendas y despedirá a un 10% de su plantilla. Según fuentes de la propia empresa, las menos provechosas son las tiendas en el sector Europeo (Y mas concretamente, Francia y Alemania), donde mas se les han resentido las ventas. Con ello se espera un ahorro de 14 millones de dolares y aplacar su situación.


Enlaces

Noticia en ICV.com