martes, 28 de abril de 2015

Nosolobarba

Si, se que voy un poco por detrás de las webs de noticias roleras. Y no es precisamente por que me
haya enterado ahora de la noticia, sino por que la estaba digiriendo.

Nosolorol se ha fusionado con Conbarba

Los que seais mas seguidores del blog que de mi canal de Youtube, ya sabreis que mi relación con Nosolorol ha sido cuando menos un poco rara, ya que intento no hablar de ella. Aunque puedo decir que estoy de acuerdo en algunas decisiones editoriales que toman (Su política de PDF's es algo que apoyo totalmente y ha conseguido que vuelva a comprar juegos suyos). Y que por otro lado no soy el mayor fan de sus lineas editoriales.

Por otro lado, Conbarba, que al principio al menos para mi eran "esos que publicaban juegos raros y baratos", en los ultimos meses se me habia convertido en "esa editorial donde publican el rol interesante de verdad". Lo cual si, es una actitud de rolero de vieja escuela de toda la vida que de repente descubre que se ha estado cortando las alas, es cierto. Pero nunca es tarde, si la dicha es buena.

Pues bien, ahora se han fusionado y... ¿Como me quedo yo? Con mucha inquietud.

Primero por que pasa a las puertas de un mecenazgo que se iba a hacer para el Fate Basico. Mecenazgo que parece que no se va a hacer al final publicando el libro bajo los auspicios de Nosolorol. ¿Positivo, verdad?

¿Pero como va a quedar el tema de ser un bastión de los juegos Indies y los juegos "diferentes"?  Por ahora, va a ser un "sello" para los juegos que siempre han estado publicando bajo el sello conbarba.

Pero cuando el pequeño (En el rol no podemos hablar de "grandes", desafortunadamente) absorbe al chico... y los números empiezan a mandar... esto me suena de haberlo visto antes.

Y para rematar mis inquietudes encima ahora Nosolorol tiene en su casa dos sistemas que no es solo que se parezcan, sino que son su propia competencia directa. FATE y Hitos, ya se que Nosolorol ya iba a publicar un libro con ese sistema (Dresden, cambiando las ilustraciones), pero como la historia de TSR demostró hace mucho tiempo... no puedes ser tu propia competencia, tarde o temprano tienes que elegir. Y viendo su linea editorial, creo que puedo adivinar como acabará esto.

Y siento una entrada tan negativa, pero ultimamente Conbarba me despertaba mucha empatia.

Asi que le deseo al proyecto, mucha, mucha, mucha fortuna. Por que no se si no se me romperá el corazon si va mal.






domingo, 26 de abril de 2015

Teniendo un tiempo de dados

Hace ya algun tiempo que la sección de analisis se ha convertido en una sección de Videonanalisis (Por cuestiones de tiempo, visibilidad, y otras cosas en las que no voy a entrar aqui). Pero aunque es algo que disfruto, a veces el realizar un video por semana es una tarea que consume tiempo, y a veces es mejor emplear ese tiempo en crear un ejemplo concreto. Muchos visitantes del canal de youtube me habían estado pidiendo que colgase alguna partida de rol.

Y en el ultimo mes, al fin ha sido posible.

Partidas de Dungeons & Dragons 5ª edición

Eclipse Phase


Y Pathfinder.


¡Que las disfruteis!

miércoles, 15 de abril de 2015

La cripta nefanda de Uztum el maldito

Una de las cosas que pasa cuando cambias de edición de D&D es que de repente te pones revisionista con las antiguas aventuras de otras ediciones ¿Cuales se ajustan al nuevo estilo de juego? ¿Me costaría versionar la aventura o puedo hacerla tal cual?

Lo mismo sucede cuando te pones con un retroclon. Holocubierta ha publicado "La cripta Nefanda de Uztum el maldito" dentro de su linea de "Aventuras de la marca del Este: Clásicos". Y la verdad es que si ya el retroclon de Holocubierta es un retroclon de tomo y lomo, esta aventura ya te transporta 30 años al pasado.



No solo eso, sino que viene con las estadisticas para jugar en Pathfinder y D&D 5. Aunque, claro sin tanto cuidado y mimo como para el sistema "de la casa". Lo cual significa que tienes que hacer ajustes aqui y allá (En 5ª fue un paseo triunfal). Tambien alguna de las trampas, aunque mortales carecian de demasiado sentido (Aqui no pondre spoilers, pero es la unica trampa que tiene ilustración).

Tambien el lenguaje que usa es quizas un poco recargado (Tambien marca de la casa) pero sirve para imprimirle su caracter particular. En definitiva, una aventura sencilla para los mas viejos de la casa.

Lo mejor: Es en forma y fondo una aventura que grita Clasico.
Lo peor: Como estructura de dungeon y modulo en si, le falta bastante para ser realmente un "clásico".


miércoles, 8 de abril de 2015

Jhereg al fin en rol

Una de mis novelas favoritas de fantasia es el ciclo de Vlad Taltos de Steven Brust. Es una serie de novelas que retrata las aventuras de un asesino/brujo/mafioso humano (Vlad Taltos). En la capital del imperio no humano de Draghaera. Es un entorno no de fantasía, sino de muy alta fantasía. Tanta que los nobles por ejemplo pueden teleportarse debido a un enlace que tienen con el orbe imperial. E incluso las resurrecciones son algo bastante corriente (aunque caro) dentro de la magia imperial.

De hecho suelo hacer lo que llamo "la prueba de Draghaera", que es reflejar este mundo. Bajo las reglas del juego generico que se ponga de moda. (Ayer sin ir mas lejos, con Hitos). Muy pocos juegos pasan la prueba.

Pues bien, en el juego Blades in the Dark, que esta a punto de acabar el Kickstarter en estos momentos, ha superado la barrera que necesitaba para tener una versión en este mundo literario.

Por unos 20 dolares podréis acceder a todos los PDF que se han desbloqueado cuando esten disponibles...

Creo que os podeis hacer una idea de lo contento que estoy :)

Enlaces de interes.
Kickstaster de Blades in the Dark

jueves, 19 de marzo de 2015

Dungeons & Dragons Essentials

La 4ª edición ha pasado a la historia probablemente como una de las ediciones de Dungeons and Dragons mas denostadas. No solo fue un cambio radical en la mecanica de un juego que todo el mundo decia conocer (Cosa que a veces puedes hacer, D&D 3ª lo hizo, la 7ª edición de Cthulhu también). Sino que cambió la manera de jugarlo. Lo cual es un cambio muy sutil, pero es algo que cualquiera puede notar en cuanto se sienta en la mesa de juego.

Para 4ª edición, un par de años de salir al mercado, las cosas no le iban tan bien como prometian sus magnificos primeros resultados de ventas. Asi que Wizards of the coast lanzó lo que no llamo una nueva edición de Dungeons and Dragons pero que si querias tener te forzaba a comprar nuevos básicos: Dungeons & Dragons Essentials.



Esta "no edición" de D&D arrojaba algunas novedades, intentaba ser una edición "de entrada" para jugar a DnD. Pero que en esencia se sentia como una 4ª edición recortada. Con dos manuales de clases con opciones mas restringidas, algunas cosas positivas. Como la inclusión de grados de rareza en los objetos magicos y una economia magica que, aunque seguia explotando el efecto "arbol de navidad" de 4ª (y 3ª). Era un poco mas racional, y en muchos casos era una 4ª edición mucho mas pulida.

Aun asi creaba una situación incomoda con una edición, la 4ª que tenia varios basicos que en algunos casos se contradecian entre si (o te ofrecián opciones raras, como poderes que funcionaban distinto o clases que se saltaban la premisa de que todos avanzaban con la misma tabla).

Aun asi, esta edición es remarcable por que ofrecia algunos elementos de alta calidad. Como cajas de master o de compendio de monstruos con troquelables muy utiles. Y no puedo evitar la sensación de que si este juego se hubiera llamado de otra manera aun veriamos a bastante gente jugando y reivindicándolo.

Lo mejor: Es una versión de 4ª edición que tiene mas de "D&D".
Lo peor: Los libros al ser de un formato mas barato que los estandar, se deshacen solos.

miércoles, 18 de marzo de 2015

Regresan los caballeros de la Mesa del Comedor

Tambien conocidos como los KoDT (Knights of the Dinner Table). Es uno de los comics roleros mas emblematicos. Editado en Estados Unidos por Kenzer & Co, tuvo una andadura española de la mano de Devir.

KoDT tiene como argumento las vivencias de un grupo de jugadores de rol a modo de historietas de un numero variable de paginas. Algunas de las anecdotas que cuentan a veces reflejan fielmente las vivencias de muchos frikis roleros. Jugando con los topicos, los prejuicios del mundillo e incluso los piques entre editoriales, publico y tiendas de rol. Un comic de roleros para roleros.


Pues bien, Arco-X va a editar de nuevo los comics. Aun no han definido ni las fechas, pero prometen contenido variado y adicional, editando el comic bajo el sello Cronicas de los caballeros de la mesa del comedor.

Los esperaremos ansiosamente.

viernes, 13 de marzo de 2015

ADIOS TERRY PRATCHETT

Lo digo con mayúsculas en referencia a ese personaje que todos ya sabéis (Y si no... ¿Que haceis leyendo
esta entrada del Blog? Corriendo deberíais ir a por un ejemplar de cualquiera de las novelas del mundodisco).

Ayer se hizo publica la muerte de Terry Pratchett uno de los autores mas vendidos de Gran Bretaña (Y era el que mas hasta la llegada de la autora de Harry Potter). Autor de LA saga de fantasía (¿Cómica?¿Satírica?) del Mundodisco, aunque tiene otras obras infantiles y hasta obras de divulgación.

Algunos blogueros y autores (aka roleros unidos) hemos decidido hacerle una charla/homenaje:




Aunque realmente no esta muy a la altura de alguien que seguramente no necesitaba presentación entre el mundo de los frikis y gente que conozca la buena fantasía. Por que no por ser comedia era mala fantasia, es mas quizas es el tipo de fantasía mas unico e irrepetible que jamas leereis.